BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Más de 13.000 m2 de espacio público en Suba fueron recuperados mediante restauración y conservación

Más de 13.000 m2 de espacio público en Suba fueron recuperados mediante restauración y conservación

Más de 13.000 m2 de espacio público fueron recuperados en antejardines, andenes, parques, senderos peatonales y zonas verdes de sectores de la localidad como Compartir, Av. Suba con Av. Boyacá, Berlín, Bilbao, Sabana de Tibabuyes, Canal Córdoba, Lisboa, Prado Veraniego, Av. Villas-Colina y Fontanar, entre otros, mediante el proyecto “Más árboles y mejor calidad de aire en Suba”. 

En total, más de 2.500 familias subanas se beneficiaron con el mejoramiento de estos espacios que se consideraban como inseguros y descuidados y que fueron intervenidos a través de técnicas especializadas de restauración y conservación ambiental. También se ejecutaron actividades de plantación de jardines, renaturalización, mantenimiento general del arbolado y silvicultura.

Se intervinieron especies vegetales en peligro de caída inminente o con riesgo biológico, como sauces, uripanes, ciprés, acacias, eucaliptos y setos de otras como eugenias o ciprés. Las prácticas de renaturalización reverdecieron el espacio público de la localidad con grupos de plantas como la vinca variegata, hiedra, pasto kikuyo, manto de maría, clavel chino amarillo, clavel chino rojo y ajo.

Así mismo, a través de la técnica paisajista desde la jardinería se plantó ajo de rico, hiedra, clavel chino, acanto, duranta, clavel chino amarillo, hebe enano, durante variegada, ajo ornamental. También se hicieron labores de riego y mantenimiento.

Estas acciones se llevaron a cabo el marco del Contrato 349 de 2018, que si bien se suscribió en ese año comenzó su ejecución el 5 de marzo de 2019 y terminó el pasado 4 de mayo.

By Wilson Castiblanco

Related Posts