Más de 200 mujeres lideresas de Suba se unen al programa «Mujeres que transforman comunidades»

Más de 200 mujeres lideresas de Suba se unen al programa "Mujeres que transforman comunidades"

Más de 200 mujeres lideresas de la localidad de Suba se dieron cita en el lanzamiento del programa de formación Mujeres que transforman comunidades: diseño y liderazgo creativo. Este evento, que reunió a mujeres de diferentes sectores, marca el comienzo de un proceso educativo de diez sesiones que buscan fortalecer sus capacidades en innovación y tecnología, elementos clave para liderar cambios en sus comunidades.

Durante el evento, las participantes recibieron información sobre las dinámicas del programa, que combinará sesiones virtuales y presenciales. La primera sesión virtual está programada para el 19 de marzo, mientras que el siguiente encuentro presencial se llevará a cabo el 29 de marzo en el Colegio Jaime Niño Díez, en Suba. Estos espacios están diseñados para que las mujeres adquieran herramientas prácticas que les permitan aumentar su impacto en la comunidad.

El objetivo central del programa es promover el liderazgo de las mujeres en la localidad, dándoles acceso a conocimientos y habilidades que faciliten su participación activa en diversas iniciativas sociales. Con esta formación, se pretende que las lideresas puedan crear alianzas entre ellas y contribuir al desarrollo de proyectos locales más inclusivos y efectivos.

María Claudia, una de las participantes, expresó su entusiasmo por el programa: “Es una gran oportunidad para fortalecer nuestro trabajo con la comunidad, conectarnos con otras mujeres de diferentes sectores de la localidad y construir juntas un mejor entorno”. Su testimonio refleja la motivación de muchas de las asistentes, quienes buscan, a través de este espacio, generar un cambio real en sus barrios.

A lo largo de las sesiones, las participantes explorarán temas como el diseño creativo, el uso de nuevas tecnologías, y el trabajo colaborativo para mejorar la calidad de vida en sus entornos. Además, la formación tiene un enfoque práctico, buscando que cada mujer pueda aplicar lo aprendido en sus propios proyectos de liderazgo comunitario.

Con este programa, se espera consolidar una red sólida de mujeres empoderadas que, mediante la creatividad y el trabajo en conjunto, continúen transformando sus comunidades. El impulso al liderazgo femenino en Suba es solo el primer paso hacia una ciudad más equitativa y participativa.

By Yenifer Ardila

Related Posts