BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Más de 24.000 Mujeres han sido víctimas de violencia física en Bogotá en menos de dos años

Más de 24.000 Mujeres han sido víctimas de violencia física en Bogotá en menos de dos años

La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá ha emitido un preocupante informe que subraya la persistencia de la violencia física contra las mujeres en la capital. Según el balance, más de 24.000 casos de violencia física han sido atendidos desde enero de 2024 hasta septiembre de 2025.

La cifra es alarmante, especialmente al considerar que solo en los primeros nueve meses de 2025 ya se han registrado 8.741 atenciones, lo que evidencia que la agresión física sigue siendo una de las principales amenazas que enfrentan las mujeres en la ciudad.

Cifras preocupantes y zonas de mayor impacto

De acuerdo con la entidad, se registraron exactamente 24.700 atenciones por violencia física en el periodo mencionado. A pesar de los esfuerzos institucionales, la problemática se concentra notoriamente en sectores específicos de la capital.

  1. Zonas con más reportes: Las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Suba concentran casi la mitad de los reportes, señalando una necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención y atención en estos sectores populares.
  2. Vías de Ayuda: Ocho de cada diez mujeres buscaron apoyo a través de canales institucionales como la Línea Púrpura Distrital, las Casas de Justicia, las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y el Centro de Atención de la Fiscalía (CAF).

La violencia física, la segunda más reportada

La violencia física se consolida como la segunda modalidad de agresión más reportada, con 177.225 registros en la Línea Base de Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, siendo superada únicamente por la violencia psicológica.

  1. .Grupos de Edad Afectados:
  2. Las mujeres con mayor incidencia de casos reportados están entre los 18 y 40 años (8,1%).

El porcentaje es menor en mujeres mayores de 60 años (3%), una diferencia que las autoridades advierten podría deberse a la subdenuncia o dificultades para la identificación de la violencia en este grupo etario.

Definición y modalidades de la agresión

Alexandra Quintero, directora de eliminación de violencias de la Secretaría de la Mujer, enfatizó en la importancia de entender la dimensión de este flagelo:

“Tratándose de la violencia física, es importante tener en cuenta tres elementos. Uno, que constituye cualquier acto que implique la disminución de la integridad corporal o personal de la mujer, y que puede, en ese sentido, presentarse a través de golpes, ahogamientos, ataques con armas, con objetos, con fuegos o daños corporales… Dos, que esta violencia existe aunque no deje rastros en el cuerpo, huellas o lesiones, y finalmente que este tipo de violencia, en la mayoría de los casos, se puede presentar de manera conjunta con otras modalidades de violencia, como la violencia sexual, la violencia psicológica o la violencia económica o patrimonial.”

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que continúen denunciando y utilizando las herramientas institucionales dispuestas para combatir esta problemática, asegurando que la atención y acompañamiento a las víctimas es una prioridad para la administración distrital.

Maxipinturas- Mabel
By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts