Más de 4.000 niños en Suba se beneficiarán con el proyecto “Construyendo nuestra infancia”

Más de 4.000 niños en Suba se beneficiarán con el proyecto “Construyendo nuestra infancia”

La Alcaldía Local de Suba anunció la implementación del proyecto “Construyendo nuestra infancia”, una iniciativa que beneficiará a 4.167 niños y niñas de educación inicial en la localidad. Este programa, ejecutado en alianza con la Corporación Escalando Futuro, busca mejorar las condiciones de desarrollo integral de los menores mediante la transformación de sus entornos educativos y el fortalecimiento de los lazos entre escuela, familia y comunidad.

La estrategia está dirigida a estudiantes de prejardín, jardín y transición de 16 instituciones educativas distritales (IED) priorizadas, entre ellas el IED República Dominicana, el IED Tibabuyes Universal y el IED Gonzalo Arango, que albergan el mayor número de beneficiarios.

Un enfoque integral para la primera infancia

Según Malori Quiroga, profesional de educación de la oficina de Política Social de la Alcaldía de Suba, el proyecto contempla actividades enfocadas en el medioambiente, el bienestar animal, la buena alimentación y el rescate de la cultura ancestral.

“Con este programa buscamos que los niños, sus familias y la comunidad educativa participen en experiencias enriquecedoras, como salidas pedagógicas a humedales, encuentros con comunidades ancestrales para conocer su cultura y gastronomía, y actividades lúdicas como teatro y títeres”, explicó Quiroga.

Presentación ante rectores y próximos pasos

El lanzamiento del proyecto se llevó a cabo en el Instituto Técnico Distrital Julio Flórez, durante la reunión de la Mesa de Rectores de Colegios Oficiales de Suba. En este encuentro también se discutieron temas clave como entornos escolares seguros, la importancia de la relación escuela-familia-comunidad y el proceso de matrícula para 2025.

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Suba reafirma su compromiso con la educación de la primera infancia, apostando por entornos de aprendizaje más dinámicos, inclusivos y conectados con la realidad social y cultural de los niños y niñas.

Las instituciones educativas distritales beneficiadas son:
 
-IED Hunza (73)
-IED Álvaro Gómez Hurtado (375)
-IED Aníbal Fernández de Soto (52)
-IED Elisa Mujica (110)
-IED El Salitre (364)
-IED Gonzalo Arango (410)
-IED Jaime Niño Díez (120)
-IED La Gaitana (158)
-IED Nicolás Buenaventura (220)
-IED Nueva Colombia (345)
-IED Prado Veraniego (285)
-IED Ramón de Zubiría (400)
-IED República Dominicana (504)
-IED Tibabuyes Universal (549)
-IED Villa Elisa (125)
-IED Vista Bella (77)

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts