Medias para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las manifestaciones

Hugo Acero, aseguró que es su obligación garantizar la seguridad de todos los ciudadanos

El secretario de seguridad de Bogotá Hugo Acero, aseguró que es su obligación garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, como también garantizar el derecho a la protesta pacífica, que han convocado las distintas organizaciones sociales y entidades obreras. El funcionario dio a conocer los 14 puntos de concentración y posibles protestas  que se adelantarán este lunes en la capital del país, indicó que además del dispositivo de seguridad estas marchas estarán acompañadas por gestores de convivencia de la Secretaría de Seguridad, el grupo de dialogo de la Secretaría de Gobierno, La Personería, La Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos, con quienes se ha acordado una serie de medidas para garantizar que estas marchas transcurran de manera pacífica.

Acero, hizo un llamado a los ciudadanos que vayan a participar de estas marchas para que lo hagan de manera pacífica y eviten los hechos de violencia que puedan afectar el patrimonio de la ciudad como también la vida e integridad de ciudadano.

Indico a la ciudadanía que la pandemia del COVID-19 continua y existe un alto riesgo de contagio, por eso es importante tener en cuenta las medidas de autocuidado como tener un uso adecuado del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado de manos entre otras medidas que decretadas por el Ministerio de Salud para evitar la propagación del virus, y mas durante las jordanas de protestas y manifestaciones.

El Secretario de Seguridad, recordó que en Bogotá esta prohibido el expendio y venta de licor entre las 9:00 de la noche y las 10:00 de la mañana del siguiente día, igualmente los pequeños establecimientos y tiendas de barrio su horario de cierre es de 9.00 de la noche y abrir a las 5:00 de la mañana.

También se ha decretado toque de queda para los menores de edad a partir del 21 de septiembre a las 5:00 P.M. hasta el martes 22 de septiembre a las 6:00 P.M. Así mismo habrá restricción a para los parrilleros en toda la jurisdicción del departamento de Cundinamarca.

Se ha acordado también tener un equipo de migración Colombia, verificando que no haya personal extranjero participando en las protestas. Se pretende garantiza la seguridad de todos los que deseen salir a las calles, con el acompañamiento de gestores culturales, la policía y el ejército, que harán presencia durante los recorridos.  Así mismo se pretende evitar cualquier acto vandálico.

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba 

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia. Barrio La Toscana hace parte de Suba.

By Wilson Castiblanco

Related Posts