Con la participación de más de 1.200 productores provenientes de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Bogotá Rural, la Secretaría de Desarrollo Económico reactiva los Mercados Campesinos itinerantes y permanentes, en las localidades de Barrios Unidos, Fontibón, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo y Kennedy.
Los asistentes podrán adquirir gran variedad de productos frescos, saludables y a los mejores precios, tales como, hortalizas y verduras, tubérculos, frutas, lácteos, huevos, harinas, panela, miel, polen y café, entre otros.
Gracias a los procesos de transformación digital que viene adelantando la Secretaría de Desarrollo Económico, los ciudadanos también pueden solicitar su mercado campesino a domicilio, ingresando a mercadoscampesinos.gov.co o llamando a la línea 3693757.
“Continuamos reactivando a Bogotá Rural gracias al programa Mercados Campesinos, con espacios seguros de comercialización de productos frescos, de buena calidad, a precios cómodos y disminuyendo la intermediación. Nuestro compromiso es seguir facilitando el camino para modernizar y transformar la distribución de los productos del campo, a través de escenarios de venta digital y presencial que les permita la expansión de sus mercados”, indicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
Para la puesta en marcha de los Mercados Campesinos permanentes e itinerantes, se ha establecido el siguiente protocolo de bioseguridad, con el fin de prevenir y mitigar el contagio del COVID-19 y su éxito dependerá de la corresponsabilidad y disciplina ciudadana:
- Asistir una persona por hogar al momento de hacer las compras, evitando la presencia de menores, mujeres en estado de embarazo y personas de la tercera edad.
- Uso obligatorio y correcto de tapabocas.
- No está permitido el ingreso de mascotas.
- Llevar bolsas reutilizables o canastos para evitar el uso de bolsas plásticas.
- Evitar el contacto físico con otros usuarios, siguiendo la ruta establecida al interior del mercado y respetando la señalización.
- Realizar lavado de manos cada 3 horas e identificar los puntos de lavamanos instalados en cada mercado.
- Realizar pagos a través de medios electrónicos, evitando las transacciones con dinero en efectivo.
Los Mercados Campesinos tendrá continuidad hasta el 19 de diciembre de 2020, con la siguiente programación:
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia