En el marco de la gran ‘Mercatón Campesina’, más de 1.500 familias campesinas comercializaron, a través de la plataforma tecnológica mercadoscampesinos.gov.co, alimentos saludables, cultivados en Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y la ruralidad bogotana, sin intermediarios y a precios justos.
Gracias a la Mercatón, los consumidores tuvieron un ahorro del 10% en la compra de productos saludables y los campesinos recibieron entre 3 y 4 veces más por la venta de cada producto.
“Agradecemos a la ciudadanía por hacer parte de esta iniciativa que beneficia a los trabajadores de la tierra de Bogotá Región. La primera ‘Mercatón Campesina’ nos deja importantes experiencias y reflexiones que serán aplicadas para futuras versiones, priorizando las necesidades de nuestros campesinos, mejorando los procesos de entrega y la respuesta oportuna a los capitalinos”, indicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
En su primera versión, la ‘Mercatón Campesina’ fue reconocida por más de 18.000 ciudadanos como una plataforma segura para realizar compras de alimentos saludables sin salir de casa.
Gracias a estos resultados, la Secretaría de Desarrollo Económico y las gobernaciones están preparando su segunda versión para octubre.
Para atender de manera directa las solicitudes de la ciudadanía y fortalecer esta maravillosa iniciativa, se habilitó la línea telefónica 3693757 y el correo electrónico soporte@mercadoscampesinos.gov.co.
Usando la tecnología, con menos intermediarios y a precios justos, la ‘Mercatón Campesina’ promete continuar contribuyendo al desarrollo de la región y al bienestar de los productores, con beneficios económicos que triplican y hasta cuadruplican sus ingresos.
El proyecto benefició a más de 500 productores que hacen parte de 80 asociaciones campesinas inscritas en convocatoria abierta, quienes también han participado en el programa Mercados Campesinos.
Así mismo, los productores han recibido procesos de formación en alianza con el SENA en conocimientos que les permite impulsar su productividad y ser más competitivos en el mercado como: tecnologías de la información y comunicación, marketing digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos.
Esta iniciativa materializa acciones de integración regional y compromiso con el campo colombiano, gracias a la articulación con las gobernaciones de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta y la RAPE, Región Central que buscan conectar el campo con la ciudad.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.