A través de www.mercadoscampesinos.gov.co y en el Call Center 3693757, los ciudadanos han adquiridos 13.589 canastas de productos de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y la ruralidad bogotana, en el marco de la gran ‘Mercatón Campesina’, que estará disponible hasta el próximo 25 de julio.
La ‘Mercatón Campesina’ hace parte de las acciones que fortalecen el sistema de abastecimiento alimentario de la ciudad y la integración regional.
“Nosotros les estamos enseñando a los campesinos el camino que los va a llevar a la transformación digital y estamos convirtiendo a los trabajadores de la tierra en emprendedores digitales del futuro”, indicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
La Mercatón Campesina es una maratón de mercados, sin intermediarios y a precios justos, que contribuyen al desarrollo de la región y al bienestar de los productores, que entregan su corazón en cada cosecha, fortaleciendo la asociatividad.
Gracias a la respuesta de los ciudadanos, a la fecha se han recibido más de 13.589 órdenes de compra y la meta es llegar a las 18.700, hasta el próximo 25 de julio. La entrega de las canastas será a domicilio, los días 25 y 26 de julio.
Los más de 500 productores que hacen parte de 80 asociaciones campesinas que participan en el programa Mercados Campesinos y que se benefician con la Gran Mercatón de la Alcaldía de Bogotá, han recibido procesos de formación en alianza con el Sena en: tecnologías de la información y comunicación, marketing digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos.
Todos estos conocimientos les permite impulsar su productividad y ser más competitivos en el mercado.
Esta iniciativa materializa acciones de integración regional y compromiso con el campo colombiano, gracias a la alianza con las gobernaciones de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta y la -RAPE – Región Central que buscan conectar el campo con la ciudad.
Nuestros campesinos trabajan con más motivación desde que no hay intermediarios y todas las ganancias les entran directamente a ellos. Por eso las canastas que adquieras en https://t.co/3bDSD4K2Hm serán de mejor calidad para ti y tu familia. @DesEconomicoBog pic.twitter.com/DQx0G9D6wy
— @IntegracionSuba (@IntegracionSuba) July 19, 2020
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.