La Secretaria del Hábitat estuvo en la localidad de Suba brindado información a la comunidad de cómo pueden hacer para poder obtener casa propia con el programa Mi Casa Ya que le da beneficios a los ciudadanos para comprar vivienda en la ciudad de Bogotá, y para que no se dejen engañar por personas mal intencionadas que buscan lucrarse con el dinero y las ilusiones de los demás.
Este programa está ofreciendo un subsidio de $33.124.640 millones, a las personas que ganan menos de dos salarios mínimos es decir hasta 1.656.232, para aquellos que ganan entre 3 y hasta 4 salarios mínimos $3.312.464 pueden acceder a un subsidió de hasta $23.187 248. Para esto hay que cumplir con ciertos requisitos:
*No tener otros subsidios, como los de cajas de compensación
*No ser propietario de vivienda
* No estar reportado en centrales de riesgo.
* Que la sumatoria de los ingresos no sea superior a $3.312.464
Para aquellas personas que quieran comprar vivienda fuera de la ciudad también podrán acceder a un subsidió de hasta $24.000.000, con el Ministerio de Vivienda.

Son entidades del gobierno que les ayudan a las personas a tener su casa propia en Bogotá.
En la página de Fonvivienda se puede investigar en que localidades hay proyectos para poder comprar casa.
Este evento fue posible gracias al candidato edil Cesar Salamanca del partido Cambio Radical de la localidad de Suba, y quien personalmente estuvo en el salón comunal del barrio Java II sector con la presencia de las funcionarias de Secretaria de Habitat.
Dijo que “es muy importante informar a la gente y más ahora cuando hay candidatos que por un voto están engañando a las personas con algo tan sentido y de importancia para las personas”.
Hay muchos programas que están ayudando a las personas como ahorra tu arriendo, semilleros de propietarios, entre otros, solo es cuestión de informarnos bien y acercarse a un banco de preferencia y poder empezar el papeleo con un asesor bancario y sin tener que pagar por ello, fue de mucha ayuda para la comunidad y los habitantes del sector que recibieron y atendieron a la información.
Nota: Diana Paola Cuevas – Periodista Suba Alternativa