El Instituto para la economía social (Ipes), busca e identifica a los vendedores informales que laboran en las calles de Bogotá para que puedan encontrar empleos formales e incluso formación educativa.
Según la directora del instituto María Gladys Valero, esta entidad trabaja en las 20 localidades de Bogotá para explicar a los vendedores las alternativas de empleo que pueden conseguir con este proyecto, especialmente a aquellos cuya labor pueda afectar la movilidad de las zonas donde trabajan.
“Antes de cualquier recuperación del espacio público, primero hacemos un acercamiento y oferta, durante el 2017 por ejemplo, llegamos 12.260 vendedores informales” así afirma la directora del instituto, Maria Gladys Valero.
Vendedores informales más en la formalidad
Durante el 2017 más de 7000 vendedores informales accedieron a las oportunidades que se les brindó por parte del gobierno distrital, esto significa que el Ipes, también trabaja con las secretarias de hacienda, educación y salud, además de instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para conseguir mejores condiciones de vida para esta población de la ciudad, que actualmente llega a los 50 mil vendedores.
La Directora General del IPES, María Gladys Valero Vivas, resaltó que durante la vigencia 2017, el Instituto para la Economía Social ocupó el primer lugar en la ejecución distrital, al invertir el 99,80% del presupuesto asignado.
IPES rinde cuentas a los Bogotanos-balance positivo
La Directora General del IPES, María Gladys Valero Vivas, resaltó que durante la vigencia 2017, el Instituto para la Economía Social ocupó el primer lugar en la ejecución distrital, al invertir el 99,80% del presupuesto asignado.