El concejal Rolando González expresó su preocupación por la problemática de evasión en el sistema Transmilenio, dado que a pesar de haberse invertido más de 18 mil millones entre 2022 y 2025, para fortalecer la cultura ciudadana en torno al cumplimiento del pago del pasaje y a la reducción de la evasión dentro del sistema de transporte masivo, los resultados siguen siendo negativos.
Por ello, el cabildante solicitó al distrito que, en vez de seguir gastando esta plata, se utilice para redoblar los esfuerzos en materia de fiscalización, mediante jornadas diarias de verificación del pago con la policía en estaciones y buses articulados.
El cabildante realizó un ranking de la evasión relativa (porcentaje de evadidos con respecto al total de evasión), estableciendo que la línea troncal H (Caracas Sur) contribuye al 24,3% de la evasión total dentro del sistema, seguido por la línea troncal A (Caracas) con 18,5%. Las líneas F de Américas, G que corresponde a Soacha y L de la Carrera 10, suman 31,5% de la evasión total del sistema troncal, esto según datos de los equipos gestores de TRANSMILENIO SA.
Línea Troncal | Evasión Relativa(proporción de la evasión del sistema) | Evasión Total(proporción de la evasión en el corredor troncal) |
H- Caracas Sur | 24,3% | 27,72% |
A- Caracas | 18,5% | 24,04% |
L- Carrera 10 | 10,8% | 16,99% |
G- Soacha | 10,6% | 10,46% |
F-Américas | 10,1% | 11,93% |
La hora pico es la más problemática, con un 44% de colados, respecto a la evasión total; seguido de la franja valle con el 28,7% y la franja transición con el 26,7%.
Línea Troncal | Evasión Relativa(Proporción de la evasión del sistema) | Evasión Total(proporción de la evasión con respecto usuarios en la franja) |
Pico | 44,6% | 11,58% |
Valle | 28,7% | 21,98% |
Transición | 26,7% | 17,61% |
Un dato preocupante para el cabildante es la poca efectividad de las acciones del Distrito en esta materia, ya que entre el 1° de enero y el 17 de agosto de 2025 tan solo se impusieron 109.102 comparendos a evasores.
Igualmente, el concejal pidió reforzar la Estrategia 50+, creada para buscar evasores dentro de los buses y estaciones del sistema. Un modelo exitoso en varias ciudades del mundo. En Bogotá, entre enero y agosto de este año tan solo se lograron los siguientes resultados:
- 93 jornadas de intervención en estaciones, portales, estaciones del Cable, buses y paraderos del Sistema con 764 buses intervenidos.
- 1.542 evasores fueron retirados de los buses o estaciones.
- 2.796 evasores se devolvieron a validar el pasaje.
De acuerdo con González “de un promedio de los 300 mil viajes que diariamente evaden el pago de tarifa, solamente 18 evasores fueron obligados a pagar el pasaje y a 500 personas se le impuso un comparendo”.
10 Principales causas de evasión del pago.
- Baja percepción de fiscalización y de capacidad sancionatoria, que impulsa la evasión del pago.
- Nivel de satisfacción con el servicio.
- Daño de las máquinas distribuidoras o de recarga.
- Por bajos ingresos.
- Por costos de tiquetes muy elevados.
- Porque los trayectos que se usan son cortos.
- Por falta de tiempo para comprar un tiquete.
- Análisis costo – beneficio entre riesgos de ser multado o de accidente vs evasión del pago.
- Infraestructura que facilita la evasión del pago.
- Bajo sentido de apropiación y pertenencia por el Sistema de Transporte Público.
Fuente: Oficina de Prensa concejal Rolando González
