La creación de la Mesa Transitoria Unida de Deportes, Recreación y Actividad Física de Suba tuvo como propósito salvar los recursos del proyecto 1459 y por tal razón la mesa existirá transitoriamente hasta que se ejecute el último centavo de dicho proyecto.
“Gracias a que se salvó este recurso con este acuerdo local y además la voluntad de la Administración, se formularon 4 contratos por parte de la Alcaldía Local, se subieron al SECOP, a los que se le hicieron muchas observaciones, especialmente a dos de ellos. Cada uno de ellos estaba entre $235 y $250 millones de pesos y a uno de esos 4 contratos la Administración decide retirarlo porque no reactivaba en nada la economía del deporte en la localidad”, aseguró el Edil César Salamanca.
El cabildante local agregó que los otros tres contratos siguieron en concurso pero, “dos de ellos se declararon desiertos, por tal razón nos estuvimos reuniendo con la Mudrafi y la Alcaldía hasta el día 26 de diciembre y al final la oficina de contratación lo que le dice a la Mudrafi es: ‘hay dos opciones: de los casi mil millones de pesos se logró adjudicar uno de los 4 contratos por $236 Millones de pesos, o sea que con los otros $600 y tantos millones hay dos opciones, o devolvérselos a Secretaría de Hacienda y mirar si el otro año se puede hacer algo -pero la verdad eso nunca pasa-, o hacerle una adición al contratista actual porque no hay otra forma y la decisión que tomó la Alcaldía Local, sobre lo cual la Mudrafi hizo varios aportes, fue dar una adición pero con unas condiciones que, efectivamente, se ejecuten como una reactivación económica”.
A partir de una lluvia de ideas de la Mudrafi que se recogieron el 26 de diciembre de 2020, lo que plantearon como mecanismo para materializar la reactivación económica del sector deportes, recreación y actividad física “fue priorizar algunas alternativas, entre ellas, priorizar unas clínicas del deporte para escuelas ya existentes; otros propusieron que lo que hiciera el ejecutor del contrato, cualquiera que fuere, contratara profesores pero que ya estuvieran dentro de una escuela. Ahora el operador no tendrá que ir a buscar niños sino que habiendo ya un grupo que funciona, se contrata al profesor de esa escuela para que haga lo que ya venía haciendo”.
“Por otra parte, hay unos eventos deportivos en lugares donde nunca se había hecho nada, por ejemplo en la reserva vial de Santa Helena se va a hacer un cross country o una modalidad del atletismo que ahora se le llama Track Running, se va a hacer una cronoescalada a La Conejera, también habrá una etapa de atletismo en Fontanar del Río, otra en el sector de El Rincón, y entonces habrá actividades y procesos de formación, que es el objetivo del proyecto 1459 pero, inyectando al final el recurso sobre los profesores”, explicó el Edil César Salamanca.
Esta decisión se tomó porque “los reparos y las quejas que han venido de la ejecución actual de Centro Form tienen que ver, según las quejas del Edil que está en el comité de ese contrato, es que el personal no está siendo reactivado económicamente como debería ser” según la queja.
“Entonces lo que propuso la Mudrafi es que ‘vamos a vigilar es que sean profesores reconocidos de la localidad, no como los de ahora que según dicen ellos “nadie los conoce”, y segundo, va a haber una vigilancia especial para ver qué porcentaje de todos los recursos realmente está llegando a la localidad. La otra propuesta de la Mudrafi o condición que puso es que, no se podía con esta adición beneficiar a los que ya se estén beneficiando actualmente”.
“La adición se hace con otro sí modificatorio que tiene unas nuevas condiciones”, aclaró el Edil César Salamanca, lo que amplía la cobertura territorial de las actividades deportivas, recreativas y de actividad física nuevas que se hayan acordado con la Administración Local y busca, además, beneficiar a más personas, distintas de las que ya han sido beneficiadas.
Agregó el cabildante local que van a ser 24 escuelas involucradas en esta nueva fase, entre ellas, 6 de patinaje, 6 de baloncesto, 2 de ajedrez, 4 de artes marciales, 2 de ciclismo, 2 de atletismo y 2 de sheer leading o porrismo, y además se van a involucrar las escuelas de nuevas tendencias deportivas de BMX, skate, parkour, también se está proponiendo que sea rugby, así como de roller cristal y roller derby.
Aunque el anexo técnico aún no ha sido definido ni se ha subido al sistema de contratación SECOP, tampoco hay un cronograma todavía y estamos lejos de tener acta de inicio, pero lo que se está esperando es que esta semana ya quede dicho documento concreto, y a partir de ahí, con el acta de inicio, que se empiece a ejecutar según el cronograma.