La autoridades de la capital colombiana adelantan las investigaciones para esclarecer la muerte de una interna que pagaba una sentencia dentro de la cárcel El Buen Pastor en la capital del país.
La reclusa fallecida fue identificada como María Camila Berrío de 25 años de edad, quien purgaba una larga condena, pero en las últimas horas la hallaron sin vida dentro de su celda.
El Organismo de Investigación Judicial se hizo presente al centro penal para realizar el levantamiento del cuerpo e investigar lo sucedido.
Cárcel del Buen Pastor en Bogotá
Al parecer una severa intoxicación le arrebató la existencia, aunque algunas compañeras de prisión comentaron que María Camila venía enferma desde hace algunos días, por eso se espera el informe de Medicina Legal para establecer la verdadera causa de la muerte.
Las internas del Buen Pastor exigieron a las autoridades penitenciarias para tomar medidas que respeten los derechos de las personas privadas de la libertad.
Noticia en Desarrollo………..
BREVE RESEÑA HISTORICA:
Los primeros inicios de la Reclusión de Mujeres de Bogotá data de 1893 que estaba ubicada en el barrio las aguas, año que por comisión del Gobierno Nacional bajo el mandato de CARLOS HOLGUIN, encarga a las misioneras del Buen Pastor de la vigilancia y control de las mujeres a ellas encomendadas. La administración de la Reclusión estuvo a cargo de las Hermanas Misioneras del Buen Pastor, quienes mantuvieron la administración hasta los años 80 donde paso a manos de directores nombrados por la Dirección General de Prisiones hoy INPEC. La rehabilitación se llevaba a cabo bajo los preceptos de una instrucción moral y religiosa, fortaleciendo, según las religiosas, la firmeza del espíritu. |
Las nuevas instalaciones de la Reclusión de Mujeres “El Buen Pastor” inicia su construcción en el año de 1952, construcción que termina en 1957. El gobierno del Frente Nacional es quien ordena en este año el traslado de las primeras internas a las nuevas instalaciones. Las residentes eran mujeres acusadas en su mayoría, de ilícitos contra el patrimonio económico, la vida e integridad de las personas productos inmediato de la conflictiva situación social del país de entonces. |