La mala calidad del aire causa 200.000 mil muertes al año en Colombia

La mala calidad del aire causa 200.000 mil muertes al año en Colombia

Según el último reporte del Observatorio Nacional de Salud (ONS) en Colombia 17,549 muertes son ocasionadas por la mala calidad del agua y del aire, es decir el 8% del total de la mortalidad anual en Colombia. Del total de muertes ocasionadas por 7 enfermedades de alta ocurrencia en el país como lo son: la enfermedad isquémica del corazón, el accidente cerebro-vascular, la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), las infecciones respiratorias agudas, el cáncer de pulmón, la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la enfermedad renal crónica.

Es por esta razón que Fernando Merchán, director de la ONG Adelante Colombia muestra interés por esta problemática, “estas cifras son muy preocupante ya que las nuevas obras propuestas en el POT Plan de Ordenamiento Territorial de la capital, contarán con la construcción de la longitudinal de occidente ALO, la construcción de una urbanización en la Reserva Forestal Thomas va der Hammen, más la construcción de urbanizaciones por la carrera 30 y la AV.68, que tendrán un impacto muy fuerte en el medio ambiente, esto generará una alta tala indiscriminada de árboles, que no podrán ayudar a reducir la huella de carbono generada en la capital y mejorar la calidad del aire que ocasiona muertes en nuestro país.”

El informe abarca los factores medioambientales, donde además figuran estas dos enfermedades como discapacidad mental con radón y la enfermedad renal crónica con plomo, estos factores de riesgo pueden ser el agua, el aire y otros elementos como combustibles y elementos pesados, los cuales se ha demostrado a través de estudios científicos consistentes en el tiempo, son causantes de enfermedad y, por lo tanto, su análisis permite hacer estimaciones más precisas sobre carga de enfermedad asociadas al ambiente.

«Para nosotros es importante crear conciencia frente a las actividades que mejoren la gestión del medio ambiente que permitiría salvar cada año a 1,7 millones de niños menores de 5 años y a 4,9 millones de ancianos, además es vital hacer un llamado a la administración actual para que pueda tomar acciones pertinentes que ayuden a reducir las emisiones de carbono, desarrollar los transportes colectivos, aumentar y promover el uso de energías alternativas al combustible, hacer la verificación eficiente de la chatarrización de los carros que aun contaminan el medio ambiente, mejorar la red sanitaria, consumir responsablemente productos químicos, entre otros” concluyo Merchán.

By Wilson Castiblanco

Related Posts