Lanzamiento de mural este martes en La Gaitana, Suba activa en la campaña en contra de la violencia y el acoso a las mujeres

Lanzamiento de mural este martes en La Gaitana, Suba activa en la campaña en contra de la violencia y el acoso a las mujeres

En el marco de la Semana del Buen Trato este martes en La Gaitana se cumplirá el lanzamiento del mural “Reivindiquemos a Guaitipan”, elaborado por los jóvenes del centro Forjar de Suba con la junta de acción comunal del barrio, la mesa local de grafiti Suba y la Secretaría de Seguridad.

Será en la plazoleta central de La Gaitana, calle 125 B #134, interior 5 a las 2:30 p.m.

También se invita a participar de las actividades preparadas para toda la comunidad:

▪️Viernes 22: Coliseo Tibabuyes

▪️Domingo 24: Parque La Gaitana.

No al acoso a las mujeres en Suba.

La localidad se suma a esta campaña, con el rechazo todo tipo de violencia contra las mujeres.

Violencia económica

Violencia laboral

Violencia institucional

Violencia psicológica

Violencia física

Violencia sexual

Violencia simbólica.

Si la mujer mueves en bici ejerces su derecho a la ciudad y a la movilidad, que el acoso no la frene.

La Alcaldía de Bogotá, a través de las Secretarías Distritales de la Mujer, Seguridad y TransMilenio, presentó la campaña ‘Me Muevo Segura’, el primer protocolo del país para prevenir, atender y sancionar el acoso que sufren las mujeres en el espacio y el transporte público.

Con la puesta en marcha de esta campaña se busca evidenciar que el acoso es violencia contra la mujer, hacer un llamado a la ciudadanía para que modifique sus comportamientos de acoso, se solidarice con las víctimas, se incremente la denuncia ante las autoridades y se pueda brindar atención a las víctimas.

En diferentes estaciones de TransMilenio, a través de los medios de comunicación y en los canales institucionales, la ciudadanía podrá identificar qué es acoso, cómo reaccionar y qué hacer cuando se presenten este tipo de casos.

El acoso es violencia a través de prácticas con contenido sexual que se realizan sin el consentimiento o autorización de las mujeres, y que son hechas por una persona (generalmente desconocida) en espacios públicos como calles, transporte, parques, puentes peatonales, paraderos, estaciones y portales. El acoso sexual callejero vulnera los derechos de las mujeres, su tranquilidad, seguridad, su integridad sexual y por ende el derecho de las mujeres a disfrutar de la ciudad.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts