Por segunda vez los niños, niñas y adolescentes de la capital del país participaron en los encuentros de participación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
En este espacio, liderado por la Secretaria Distrital de Planeación, los más pequeños hablaron sobre las problemáticas, necesidades y realidades de sus territorios.
De igual forma dialogaron sobre en qué tipo de ciudad sueñan vivir, aportes que son fundamentales para la formulación del (POT) que actualmente adelanta la ciudad.
Además crearon diferentes propuestas entorno a las problemáticas de la ciudad. En el ámbito ambiental, los participaron manifestaron reiteradamente la necesidad de cuidar los humedales, proteger a los animales, así como la importancia de plantar más árboles y reciclar.
En cuanto a la inseguridad, los atracos, robos, habitabilidad en calle, el consumo de drogas y la oscuridad en las calles los participantes manifestaron que deben ser tenidos en cuenta de manera especial y urgente, porque no les permiten estar tranquilos ni en los entornos cercanos a sus viviendas ni a sus colegios, y menos en el transporte público.
En el ámbito cultural y educativo, un gran porcentaje de los niños indicaron que no cuentan con museos, bibliotecas y parques cercanos, y que serían ideales para sus procesos de aprendizaje y de entretenimiento.
Por su parte, también indicaron que sueñan con un parque metropolitano donde tengan la oportunidad de acceder a granjas sostenibles, donde les enseñen a cultivar y a cuidar el ambiente.
Para finalizar manifestaron que su sueño cercano es tener metro para recorrer la ciudad de manera más rápida y tener tren para conocer y visitar municipios cercanos a la capital.
Suba Alternativa es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años que se dedica a brindar información local, distrital y nacional. Únete a nuestro Whatsapp y recibe la información de manera personal o escríbenos al correo subaalternativa@gmail.com.
Nota patrocinada por: