Alcaldía de Bogotá lanza libro y documental sobre el programa de movilidad infantil Niños Primero

Alcaldía de Bogotá lanza libro y documental sobre el programa de movilidad infantil Niños Primero

En el marco de la XIII Semana de la Seguridad Vial de Bogotá, la Administración Distrital, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, hicieron la presentación oficial del libro y documental sobre el programa de movilidad infantil Niños Primero. En estas producciones, la Alcaldía de Bogotá recopila los logros de las diferentes iniciativas enfocadas en mejorar la experiencia y la seguridad de las niñas y los niños en sus traslados hacia y desde sus entornos escolares.

El programa Niños Primero comprende las iniciativas de movilidad y seguridad vial infantil Ciempiés Caminos Seguros, Moviparque, Al Colegio en Bici, Ciempiés Carril Preferencial, Ruta Pilay Zonas Escolares. Cada una de ellasse enfoca enmejorar las condiciones de seguridad vial en los diferentes modos de transporte que las niñas y los niños usan para movilizarse entre colegio y casa.

“Durante esta Administración hemos trabajado en desarrollar y fortalecer diferentes iniciativas que tienen como objetivo final garantizar que los estudiantes de los colegios de la capital puedan llegar a clase y de regreso a casa de manera segura. Con el libro y documental que estamos lanzando hoy, queremos que los bogotanos conozcan más sobre las soluciones en materia de movilidad infantil en las que hemos venido trabajando para que estas puedan tener continuidad en el futuro. La seguridad vial de los más jóvenes ha sido una de nuestras prioridades y queremos que los bogotanos conozcan nuestros esfuerzos para poder ofrecerles a las niñas y los niños una mejor ciudad en materia de movilidad”, dijo Juan Pablo Bocarejo.

Las iniciativas del programa Niños Primero

Ciempiés Caminos Seguros

Esta iniciativa, ganadora del concurso MayorsChallenge 2016 de Bloomberg Philanthropies, tiene como objetivo hacer que los recorridos a pie de los estudiantes hacia y desde el colegio sean más seguros, cómodos, divertidos y educativos. Ciempiés Caminos Segurosse basa en caravanaspeatonales, lideradas por los monitores del programa. Los niños y padres de familia voluntarios se unen al grupo de caminantes en las diferentes paradas establecidas a lo largo del recorrido hasta el colegio.

Al 30 de agosto de 2019, CiempiésCaminos Seguroscuenta con más de 1.000 niñas y niños inscritos, yalrededor de 15.000 estudiantes capacitados en temas de seguridad vial. Bajo esta iniciativa se han realizado más de 26.000 viajes peatonales, involucrando a 248 padres o acudientes voluntarios quienes acompañan a las niñas y los niños en los 20 caminos seguros que se han establecido con los 15 colegios inscritosen las localidades Suba y Bosa.

Alcaldía de Bogotá lanza libro y documental sobre el programa de movilidad infantil Niños Primero
Alcaldía de Bogotá lanza libro y documental sobre el programa de movilidad infantil Niños Primero

Al Colegio en Bici

Esta es una iniciativa que promueve la cultura de la bicicleta como medio de transporte sostenible y sano para las niñas y los niños en edad escolar básica y secundaria. Al 30 de agosto de 2019, Al Colegio en Bici ha hecho más de 525 mil viajes en 4.443 bicicletas,y se encuentra presente en 13 localidades con 96 Instituciones educativas beneficiadas. Las niñas y los niños que pertenecen a esta iniciativa además han participado en más de 440cicloexpediciones por la ciudad.

 

Moviparque

Es un parque itinerante en el que las niñas y los niños entre los 3 y 11 años aprenden a establecer una relación de confianza con las bicicletas y a interactuar de manera segura con los demás actores vialesa través de los programas pedagógicos Segurito Voy y Semilleros de la Bici. El Moviparque ha beneficiadoa más de 14.800 estudiantes en 27 instituciones educativas, desde su inicio de operación en 2017.

 

Ciempiés Carril Escolar y Ruta Pila

Tienen como objetivo mejorar la seguridad y recorridos de las niñas y niños que se movilizan en ruta escolar hacia sus colegios. Ciempiés Carril Escolarconsiste en un carril preferencial en la autopista Norte y en la Avenida Calle 80 para el transporte escolar de las instituciones educativas ubicadas en el borde norte y occidental de la ciudad.De otro lado, Ruta Pila es una iniciativa preventiva y de control que verifica las condiciones de seguridad del transporte escolar. Desde enero de 2016 hasta julio el 30 de 2019, Ruta Pila ha revisado24.639 rutas escolares, se han impuesto 3.306 comparendos y se han inmovilizado 1.120 vehículos.

Zonas Escolares

Esta iniciativabusca crear entornos seguros en las vías adyacentes a las instituciones educativas. Entre enero de 2016 y agosto de 2019 se implementaron más de 2.900 zonas escolares en 19 localidades. Con estas intervenciones, el Distrito crea zonas de protección para peatones y ciclistas de todas las edades, especialmente para las niñas y los niños que recorren las vías.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts