Hasta la primera semana de junio estará abierta la convocatoria para que las organizaciones sin ánimo de lucro se presenten para operar los Centros de Protección para personas mayores en dos modalidades: severa y moderada.
Este proceso tiene un valor aproximado de $20 mil millones de pesos y busca garantizar la atención en más de 1.400 cupos para las personas mayores más vulnerables.
«Esta es la última convocatoria que tenemos este año para contratar servicios de cuidado para personas mayores que están en situación de vulnerabilidad o abandono», aseguró María Carolina Salazar, directora poblacional de la Secretaría de Integración.
Los Centros de Protección Social son un servicio social dirigido a las personas mayores de 60 años, que presentan dependencia moderada o severa, no poseen redes familiares o sociales de apoyo, y/o se encuentran en situación de fragilidad y vulnerabilidad social; este servicio presta atención institucionalizada de domingo a domingo para sus beneficiarios.
De esta forma buscamos garantizar la continuidad en la prestación del servicio de 715 cupos a través de modalidad severa, que implica la atención integral a personas mayores con alta dependencia física, cognitiva y psicosocial, mediante el acompañamiento permanente en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria; y 705 cupos en la modalidad moderada, que se presta a personas mayores con independencia y autonomía en algunas de las actividades básicas.
«Es un servicio que incluye atención integral a personas que básicamente viven en estos servicios. Incluye alojamiento, nutrición, servicios psicosociales, actividades lúdicas y recreativas», afirmó Salazar.
¿Quiénes pueden presentarse a los procesos competitivos?
Podrán presentarse al proceso competitivo entidades privadas sin ánimo de lucro y postulantes plurales (uniones temporales y consorcios), las cuales deberán estar conformadas únicamente, por entidades sin ánimo de lucro.
Cabe resaltar, que quienes puedan ofertar predios para la prestación del servicio en la ciudad de Bogotá, tendrán una ponderación mayor en el proceso.
¿Cómo participar?
Los interesados deben entrar en la página del SECOP I www.convenios.gov.co , allí podrán buscar el proceso competitivo SDIS- DCTO0092-008-2019 para prestar el servicio en modalidad moderada y el proceso competitivo SDIS- DCTO0092-009-2019 para modalidad severa, y presentar los documentos solicitados por la plataforma.
Las fecha límite para presentación de propuestas, modalidad atención severa es el 6 de junio de 2019 a las 3:00 p.m.
Para modalidad moderada, la fecha límite es el 5 de junio hasta las 3:30 p.m.
La evaluación definitiva se realizará a mediados de junio de 2019.
Para más información sobre la convocatoria a estos procesos competitivos, escriba sus preguntas o inquietudes a vluengas@sdis.gov.cojsierraa@sdis.gov.co o comuníquese al 3808330 extensión 66000.