A partir de la madrugada del martes, la Policía Metropolitana de Bogotá inició una serie de operativos preventivos y de verificación de seguridad en el marco del paro nacional del próximo 21 de noviembre. A pesar que la Policía no confirmó que en los operativos se vayan a realizar allanamientos en sedes de grupos de activistas que participarán en las marchas de esta semana, desde el movimiento ‘Congreso de los Pueblos’ se aseguró que sí.
El movimiento de Victimas del Estado asegura que “La fuerza pública persigue al movimiento social.
En este momento se realizan allanamientos en diferentes puntos de Bogotá contra activistas sociales y defensores de DD.HH. del Congreso de los Pueblos, quienes participarán en las movilizaciones del #21NParoNacional @DefensoriaCo. Están incautando pinceles, pinturas, carteles y stickers, entre otros materiales. Dos de las personas que están siendo allanadas habían hecho un mural ¿Quién dio la orden”, la comunidad está a la expectativa que la policía entregue más detalles de los operativos que se van a realizar.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) enviaron un comunicado por las redes sociales que «Los uniformados habrían llegado a sus viviendas con órdenes de allanamiento por investigaciones relacionadas con el porte y fabricación de explosivos y terrorismo; el mismo hecho ha sucedido en la ciudad de Cali y Medellín, donde se realizaron simultáneamente varios allanamientos a líderes estudiantiles y sociales»
Los operativos también se adelantarían en Cali y Medellín.
________________________________________________________________________________________________
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 13 años al aire dedicado a brindar información local, Distrital y Nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y Cultural a los radioescuchas al ofrecer un sistema de Radios actual en sus tres productos: Emisora, Página web y Periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Fuente Concejo de Bogotá