La Selección Colombia de ciclismo de pista ya se encuentra en Asunción, Paraguay, afinando detalles para su participación en el Campeonato Panamericano categoría élite, un evento crucial que se disputará del 2 al 6 de abril en el moderno velódromo del Centro Nacional de Pista, ubicado en el corazón del Parque Olímpico de la capital paraguaya. Con una delegación de 16 atletas de alto calibre, el equipo nacional, bajo la dirección técnica de John Jaime González y Andrés Torres, buscará dejar en alto el nombre del país y sumar puntos valiosos para el ranking mundial, el Campeonato Mundial de Santiago 2025 y los Juegos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025.

La nómina colombiana combina experiencia y juventud, con figuras consagradas y talentos emergentes que prometen brillar en las diferentes pruebas del certamen continental. Uno de los nombres más destacados es el de Kevin Santiago Quintero, medallista de bronce en la modalidad de keirin en el Campeonato Mundial. Quintero liderará la escuadra de velocidad, donde también figuran Cristian Ortega, Nicolás Olivera y Rubén Murillo, todos ellos velocistas de gran potencia y técnica.
En las pruebas de medio fondo, Colombia presenta un equipo sólido y competitivo, encabezado por Brayan Sánchez, Jordan Parra y Juan Esteban Arango, ciclistas con experiencia en competencias internacionales y capacidad para destacarse en la persecución, la prueba por puntos y el ómnium. Completan el equipo masculino Nelson Soto y Anderson Arboleda, corredores versátiles que aportarán su calidad en las diferentes especialidades.
La representación femenina no se queda atrás, con una nómina igualmente talentosa. En la velocidad, Stefany Cuadrado lidera el grupo junto a la experimentada Juliana Gaviria y la joven promesa Yarli Mosquera. En el medio fondo, la selección cuenta con la fortaleza y resistencia de Lina Marcela Hernández, Lina Mabel Rojas, Camila Valbuena y Elizabeth Castaño, ciclistas que buscarán protagonismo en las pruebas de persecución, eliminación y madison.
Sin embargo, la delegación colombiana también tendrá que afrontar dos sensibles bajas. La experimentada Martha Bayona, una de las referentes del ciclismo de pista nacional, se encuentra en proceso de recuperación tras una cirugía de rodilla. De igual manera, Santiago Ramírez, otra figura importante en las pruebas de velocidad, sufrió una fractura de clavícula tras una caída en un entrenamiento, lo que lo marginó de la competencia. La ausencia de estos dos atletas representa un reto para el equipo, pero también una oportunidad para que otros corredores asuman el protagonismo.
El Campeonato Panamericano Élite de Pista no solo otorgará medallas y reconocimiento continental, sino que también reviste una gran importancia en la carrera hacia eventos de mayor envergadura. Los puntos que se obtengan en Asunción serán cruciales para el ranking mundial, que a su vez determina la clasificación al Campeonato Mundial de Santiago 2025. Además, el certamen paraguayo entregará cupos directos a los Juegos Panamericanos de la Juventud Asunción 2025, lo que añade un incentivo adicional para los jóvenes talentos de la región.
Este panamericano se extenderá a lo largo de cinco días, con un calendario repleto de emociones y pruebas espectaculares. El martes 2 de abril marcará el inicio con las pruebas de velocidad por equipos, la clasificación de la persecución y el scratch femenino. El miércoles 3 de abril se disputarán las finales de la persecución, el keirin masculino, la eliminación femenina y la clasificación de la velocidad femenina. El jueves 4 de abril será el turno de la prueba por puntos, la persecución individual, el ómnium y el sprint femenino. El viernes 5 de abril se llevarán a cabo la contrarreloj, la prueba por puntos, la persecución individual, el ómnium y el sprint masculino. Finalmente, el sábado 6 de abril se cerrará el campeonato con la contrarreloj, la eliminación y la emocionante prueba del madison.
Con todo listo y la delegación colombiana instalada en Asunción, la expectativa por ver el desempeño de los ciclistas nacionales es alta. El talento y la dedicación de estos atletas, sumados a la dirección experimentada del cuerpo técnico, ilusionan con la obtención de importantes resultados que consoliden a Colombia como una potencia continental en el ciclismo de pista y les permitan seguir avanzando en su camino hacia las grandes citas del calendario internacional. El Campeonato Panamericano en Paraguay será una prueba de fuego para la selección, que buscará superar las adversidades y demostrar su calidad en cada pedalada.