Parque Lineal del Humedal Juan Amarillo: una obra soñada que se quedó en pausa

Parque Lineal del Humedal Juan Amarillo: una obra soñada que se quedó en pausa

La construcción del Parque Lineal Ambiental del Humedal Juan Amarillo-Tibabuyes, en la localidad de Suba, comenzó como un proyecto ambicioso que prometía transformar el entorno y ofrecer un espacio verde de gran valor para la comunidad. Sin embargo, con el paso de los meses, la ilusión se ha visto opacada por la incertidumbre. Los residentes, que esperaban ver avances significativos, ahora se preguntan por qué la obra parece haberse detenido sin una explicación clara.

Vecinos del sector aseguran que la iniciativa no solo buscaba embellecer la zona, sino también proteger el ecosistema del humedal, considerado uno de los pulmones más importantes de Bogotá. El parque incluiría senderos peatonales, zonas de descanso, miradores y actividades que permitirían una mejor conexión entre la naturaleza y la vida urbana. “Era algo que todos esperábamos con emoción, pero ahora solo vemos estructuras a medio hacer”, comenta María López, habitante del barrio.

La paralización ha generado molestia y, sobre todo, desconfianza. Para muchos, el silencio de las autoridades sobre el estado actual de la obra alimenta las dudas. Algunos temen que se trate de problemas contractuales, mientras que otros creen que la falta de recursos o de coordinación institucional podría estar detrás del estancamiento. “Uno entiende que las obras pueden tener retrasos, pero lo mínimo es que nos informen qué está pasando”, señala Jorge Martínez, comerciante del sector.

En un recorrido por la zona, es fácil notar que el avance de la construcción se encuentra prácticamente congelado. Maquinaria estacionada, materiales expuestos y áreas delimitadas con cintas de seguridad dibujan un panorama desolador para lo que debía ser un punto de encuentro comunitario. Para algunos líderes locales, esto no solo afecta el bienestar de la población, sino que también pone en riesgo el ecosistema, ya que las intervenciones inconclusas pueden alterar el equilibrio del humedal.

Organizaciones ambientales han levantado la voz para pedir transparencia y acciones rápidas. Argumentan que una obra de esta magnitud, ubicada en un entorno ecológico tan delicado, no puede permitirse un manejo improvisado. Además, señalan que el humedal Juan Amarillo ya enfrenta problemas históricos como la contaminación de sus aguas y la invasión de especies no nativas, por lo que una obra estancada añade presión a su conservación.

Mientras tanto, el sentimiento general en la comunidad es de frustración. Las promesas de un parque moderno, seguro y amigable con la naturaleza han quedado en el aire, y la falta de comunicación oficial no ayuda a calmar los ánimos. “Al final, uno siente que nos emocionaron para luego dejarnos esperando”, expresa con resignación una vecina del barrio Rincón.

Algunos habitantes han empezado a organizar reuniones para exigir respuestas formales a las entidades responsables. Consideran que el Parque Lineal no es solo una obra física, sino una inversión en calidad de vida, recreación y cuidado ambiental que no debería quedar en el olvido. Incluso, se plantean la posibilidad de acudir a instancias legales si no hay una reacción pronta.

La pregunta sigue flotando en el aire: ¿qué se esconde detrás de la paralización de esta obra? Por ahora, la comunidad permanece a la expectativa, con la esperanza de que las autoridades rompan el silencio y el Parque Lineal Ambiental del Humedal Juan Amarillo-Tibabuyes vuelva a ser una promesa en marcha, y no un sueño atrapado entre escombros y cintas de seguridad.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts