Petro Defiende Relaciones Globales y Anuncia Cumbre Celac-EE.UU. desde China

Petro Defiende Relaciones Globales

El presidente Gustavo Petro, en su actual visita a China, ha respondido a las críticas sobre su viaje. Aquí enfatizó la necesidad de que Colombia mantenga relaciones amplias y diversificadas en el escenario mundial. «Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado», expresó Petro a través de su cuenta de X, defendiendo una política exterior que abarque múltiples alianzas. El mandatario subrayó la importancia de fortalecer los lazos con la República Popular China, un actor económico y político de relevancia global.  

Petro también celebró el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles recíprocos en un 115%. Esto considerándolo un paso significativo hacia la reducción de la tensión comercial mundial. «EE.UU. demuestra que sí puede relacionar con el mundo; los felicito por su acuerdo con China. Por eso, Colombia debe también relacionarse con el mundo y, por tanto, con China», escribió Petro. También destacó la relevancia de la diplomacia y la cooperación internacional.  

Desde la histórica Muralla China, Petro anunció que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bajo su liderazgo pro tempore, ha solicitado una cumbre con Estados Unidos. El objetivo de esta cumbre es renovar y fortalecer la cooperación regional. «En la última sesión de la Celac fui elegido su presidente y ahora desarrollo su agenda, que comienza con una cumbre Celac-China; luego vendrá Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos, que por su posición geográfica tiene como objetivo ser el corazón del mundo social, político y económico», afirmó el presidente. Allí resaltó la ambición de la región de desempeñar un papel central en la geopolítica mundial.  

Petro destacó la posición estratégica de Colombia, señalando que su ubicación interoceánica, junto con Panamá, facilita el acceso a las principales rutas comerciales globales. «Nuestra ubicación interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial hacia el norte, el este y el oeste. También nos permite tender las fibras ópticas para todo el mundo, para comunicarnos y comerciar con todo el mundo. Especialmente para construir una humanidad, condiciones para la paz y para la ciencia», enfatizó el mandatario. Subrayó el potencial del país como un eje de conectividad global.  

El jefe de Estado confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global liderado por China. «Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad», declaró Petro. Igualmente reafirmó el compromiso de Colombia con una política exterior independiente y equitativa.  

Durante su visita oficial, Petro participará en el IV Foro Ministerial China-Celac y sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel con funcionarios chinos. En su rol como presidente pro tempore de la Celac para el periodo 2025-2026, Colombia desempeñará un papel clave en el foro ministerial de este martes. De igual manera será espacio crucial para fortalecer la cooperación entre China y América Latina y el Caribe. A este evento también asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile.  

El miércoles, Petro se reunirá con el presidente Xi Jinping, donde discutirán inversiones y el comercio de productos colombianos, consolidando aún más la relación bilateral entre ambas naciones.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts