Petro exige resultados y anuncia reestructuración del gabinete

Petro exige

En la noche del martes 15 de julio, el presidente Gustavo Petro encabezó un Consejo de Ministros extendido hasta la medianoche, donde expresó su profunda insatisfacción con el desempeño de sus funcionarios. Según destacó, no logra conformar un equipo que realmente “cumpla con el programa de Gobierno”, ese mandato popular que lo llevó al poder en 2022. Su mensaje fue contundente y personal: se requieren cambios “radicales” porque, incluso después de numerosas rotaciones, no hay un gabinete alineado con los objetivos de su Administración.

participación

En el encuentro, Petro no se contuvo al señalar que algunos ministros actúan con desinterés, pereza o con agendas propias, incluso acusándolos de ejercer una especie de “oposición interna” dentro de su equipo. Más allá del tono fuerte, resaltó que el Gobierno no debe permitir que el pueblo se sienta burlado, pues el programa de Gobierno representa una voluntad popular que no puede ser traicionada. Así, subrayó que despide a quien no conozca o no refleje ese mandato fundamental.

Petro reconoció su propio rol en las turbulencias internas: afirmó que ha dedicado “el 80 % de su tiempo” a mediar conflictos personales y tensiones, especialmente entre mujeres en posiciones de liderazgo dentro del gabinete. Sugirió que muchas disputas internas, más que tensar al gobierno, le consumen energías vitales que deberían enfocarse en el desarrollo de políticas públicas. Esta autocrítica revela la complejidad emocional que subyace en los cambios, donde hay resignaciones, decepciones y fuertes roces personales.

Más de 50 Cambios Ministeriales y un Ultimátum a su Gabinete

Concretamente, Petro confirmó que en estos casi tres años de Gobierno ha realizado más de cincuenta cambios ministeriales. Sin embargo, aseguró que ninguno ha logrado encarnar plenamente el programa que él considera esencial. También vinculó el primer año final de su mandato con una etapa decisiva: “no puedo tener mi último año con gente que no sepa el programa de Gobierno y no lo aplique”. Apuntó a una realidad frustrante: ministros que pasan sin conocer las metas trazadas.

Aunque el presidente no adelantó nombres exactos, todo apunta a un remezón de alta magnitud, que podría incluir a carteras claves como Interior, Hacienda, Educación y Salud —las más afectadas por rotaciones anteriores, según datos de medios nacionales. Cabe recordar que, durante su gestión, los ministerios de Interior y Hacienda han sido particularmente volátiles, con varios cambios en poco tiempo.

Este anuncio llega en un momento político sensitivo: con un año restante en su mandato, Petro necesita un equipo cohesionado que impulse proyectos pendientes, como el tema de salud pública, financiamiento y reforma estructural. La expectativa ahora gira en torno a cuándo se harán oficiales los nombramientos y cómo estos cambios impactarán el rumbo del país. Más allá de la retórica, habrá que ver si este remezón logra alinear al equipo al plan trazado por el presidente y, sobre todo, si realmente fortalece la confianza ciudadana en su promesa de “Gobierno del cambio”.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts