Petro Presenta Avances Clave del Plan Catatumbo: Tierra, Sustitución y Desarrollo para una Región Históricamente Olvidada

Petro Presenta Avances Clave del Plan Catatumbo

En un acto trascendental para la región del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro, acompañado de su equipo ministerial, presentó este viernes en Tibú diez logros significativos del Plan Catatumbo, una estrategia gubernamental concebida para revitalizar una zona históricamente marcada por la violencia y la exclusión. La iniciativa se centra en fortalecer la presencia estatal, fomentar economías lícitas y mejorar la calidad de vida. Se presentaron iniciativas de alto impacto para sustitución de cultivos, formalización de tierras y reconocimiento de derechos ancestrales y vulnerables.

participación

El programa RenHacemos Catatumbo, que busca la erradicación voluntaria de 3.050 hectáreas de cultivos ilícitos con 230 familias en Sardinata, centró la jornada. Este acuerdo pionero asesta un golpe significativo al narcotráfico y abre oportunidades económicas sostenibles para los campesinos

A cambio de su decisión, estas familias accederán a la anhelada titulación de sus tierras, líneas de crédito preferenciales, proyectos productivos diseñados a su medida y una renta mensual de $1.280.000 durante un año. También recibirán un incentivo de hasta $20 millones por hectárea para la puesta en marcha de actividades económicas legales. La directora Gloria Miranda resaltó que el programa de Sustitución de Cultivos es un modelo integral de desarrollo rural que armoniza eliminación de ilícitos.

En un avance paralelo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) formalizó la entrega de 387 títulos de propiedad, abarcando un total de 4.469 hectáreas distribuidas en los municipios de Tibú, Sardinata, Ábrego y Ocaña. Felipe Harman (ANT) resaltó que esta acción da seguridad jurídica a campesinos y les permite acceder a financiación y programas estatales. Adicionalmente, se oficializó la creación de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo, una figura de ordenamiento territorial. Esta beneficiará directamente a más de 1.800 familias asentadas en 16 veredas de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí. Esta iniciativa, liderada por la organización campesina Ascamcat, busca robustecer la economía campesina y garantizar la participación activa de las comunidades en la gestión de su territorio.

La jornada incluyó anuncios para comunidades indígenas Barí, firmantes de paz, adultos mayores y organizaciones de mujeres.. Esto evidenció un enfoque de justicia territorial con equidad social. Petro reafirmó su compromiso con los derechos de poblaciones marginadas, buscando incluirlas en el desarrollo.

La directora de la ARN, Alejandra Miller Restrepo, destacó el progreso en la reintegración regional de excombatientes. Por otro lado, César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), anunció inversiones estratégicas en proyectos productivos para dinamizar la economía local. También Gustavo Bolívar presentó programas de apoyo para adultos mayores y organizaciones de mujeres. Esto, con el objetivo de promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el Catatumbo.

El presidente Petro y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, subrayaron la naturaleza integral del Plan Catatumbo como una estrategia articulada para la transformación profunda de la región. Esta estrategia conjuga la lucha frontal contra el narcotráfico con la promoción del desarrollo rural sostenible y la inclusión social de sus habitantes. El presidente Petro, al clausurar la jornada, reafirmó su compromiso inquebrantable con el Catatumbo. Además, aseguró que el Gobierno nacional mantendrá su hoja de ruta para construir un futuro de paz, justicia social y prosperidad para sus comunidades. La jornada institucional en Tibú marca un hito clave para el Plan Catatumbo, buscando redimir la región del conflicto e iniciar un nuevo futuro de esperanza y desarrollo.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts