Pico y placa para este lunes 27 de mayo en Bogotá

Pico y placa para este martes 21 de mayo en Bogotá

Tenga en cuenta el pico y placa este lunes 27 de mayo en Bogotá, en la fecha, tienen restricción los vehículos particulares cuya placa termina en 1, 3, 5, 7 y 9.

Pico y placa para buses y busetas: 1 y 2
Pico y placa para taxis y servicio especial: 3 y 4
Pico y Placa ambiental, placas terminadas en: 6

Recuerde que la restricción de pico y placa en Bogotá para particulares va de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

El pico y placa para buses y busetas rige todo el día
El pico y placa para taxis se aplica entre las 5 y 30 a.m. y las 9 p.m.
El pico y placa ambiental rige entre 6 a.m. y 10 a.m.

La restricción para vehículos de transporte especial con capacidad para cuatro pasajeros (sin incluir el conductor), automóviles, camperos y camionetas, opera entre las 5:30 a.m. y las 9:00 p.m. de lunes a sábado. La medida no aplica los días festivo.

Si usted transita pese a la prohibición, deberá pagar una multa de $414.052.

Tenga en cuenta, además, que puede comunicarse a la línea de servicio al ciudadano 195 para consultar si su vehículo está exento de la medida.

Más de 8 barrios de Suba tendrán cortes de energía hoy martes 21 de mayo por mantenimiento

Recomendaciones viales 

  1. Ser responsable también en tu lugar de destino. Es muy importante ser precavidos durante el viaje pero también en el propio destino. Si es necesario coger el coche para moverse, aunque sean cinco minutos de trayecto (para bajar a la playa o para ir al chiringuito), es necesario usar siempre el cinturón y el sistema de retención infantil. No se debe conducir con chanchas ya que limita la adecuada movilidad de los pies e impedirán frenar o acelerar con facilidad.

 

  1. Ser precavido. Con el verano, aumenta el número de motoristas, ciclistas y peatones que salen a dar un paseo. Es conveniente disminuir la velocidad en ciudad, zonas residenciales, parques, paseos marítimos… y mantener una separación lateral mínima de 1,5 metros entre coche y bici en adelantamientos. Son usuarios vulnerables y en caso de accidente, serán los más perjudicados.
    Según informe de la OMS, a partir de 80km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello. A una velocidad de 30km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10%.
By Wilson Castiblanco

Related Posts