En medio del fuerte racionamiento de agua que se vive en la capital del país por el bajo nivel de los embalses, a partir de la fecha, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) analizará los consumos y aplicará la medida de desincentivo al consumo en exceso a los usuarios que superen bimestralmente 44 metros cúbicos de consumo de agua.
Esta medida se verá reflejada en la factura que llegará a los predios desde junio.
La EAAB toma esta decisión para hacer frente a los efectos causados por el fenómeno de variabilidad climática de El Niño, que debido a su severidad ha afectado la recuperación de los embalses de Chuza y San Rafael.
La medida se sustenta en las Resoluciones 943 de 2021 y 039 de 2024 de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) que establecen la figura del desincentivo mediante un cobro adicional en el servicio de acueducto sobre los consumos de los suscriptores residenciales que excedan en un mes el doble del consumo básico.
Por tal razón, los usuarios residenciales que consuman más de 44 metros cúbicos en el bimestre (22 metros cúbicos al mes), deberán pagar un valor adicional por cada metro cúbico, en cual se verá reflejado en la factura correspondiente al ciclo siguiente de facturación, independientemente del estrato socioeconómico así:
- Bogotá: $3.380,84 por m3 superior al límite. b. Soacha: $3.105,39 por m3 superior al límite. c. Gachancipá: $2.384,24, por m3 superior al límite. d. Tocancipá y Zipaquirá: $2.082,39, por m3 superior al límite.
Casos en los que no aplica la sanción
Lugares en donde se preste un servicio especial para adultos mayores y Hogares comunitarios de bienestar, del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar.
No obstante, Galán aseguró que se buscará dialogar con la CRA para que se evalúen los protocolos de este desincentivo. “Lo que yo creería es que se podría arrancar un cobro adicional, no esperando un gasto de 22 m3 al mes, sino antes”, señaló el alcalde.