Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
Cundinamarca 140 Mil Asistentes-Gobernación
Instituto Cien-2024
previous arrow
next arrow

La JAL de Suba pide al alcalde Julián Moreno un diálogo fluido para la construcción conjunta del Plan de Desarrollo Local

Como una alerta para poner en orden todo aquello que no ha pasado con el Plan de Desarrollo Local, calificó la Edil de Suba Marcela Ospina, las ponencias negativas que presentaron, tanto la cabildante local por el Centro Democrático, como el Edil Andrés Cortés del Partido Liberal, quien también planteó adiciones y modificaciones en su ponencia.

Ospina señaló que fueron diez y siete hojas de observaciones que resaltan la urgencia de establecer metas detalladas y definir el alcance de las mismas, pues temas como la sensibilización y las capacitaciones se reiteran; es decir que se observa mucha duplicidad de metas y es necesario pasar de la capacitación a la aplicación del conocimiento en acciones con metas concretas.

La Edil Ospina resaltó que muchas de las personas que participaron en los encuentros ciudadanos no vieron reflejadas sus solicitudes, como en temas de salud, sobre ayudas técnicas, atender algunas necesidades que no están contempladas en el POS y el apoyo a personas en condición de discapacidad y a los cuidadores.

Señaló además que es necesario que la administración revise de forma detallada el texto del articulado del Plan de Desarrollo y que proyecte sus metas dado que copia las metas y proyecciones del Plan de Peñalosa y también recoge muchas de las metas planteadas en la administración de la Bogotá Humana, además le pidió que no duplique las metas ni realice las funciones de otra entidad como el IDPAC.

Ante el “mar de observaciones” presentada por los ponentes, Marcela Ospina le pidió a la administración que sobre la base de diagnósticos, cifras, estadísticas y estudios formule proyectos y metas objetivas que evitarían incumplirle a la localidad.

Finalmente, la Edil de Suba, señaló que aún no se ha entrado en el primer debate donde la Junta Administradora Local hará los ajustes de la mano con la administración, porque no puede ser un ente aislado, pues el cabildo local le dio el pleno voto de confianza para administrar la localidad, así como los ciudadanos confiaron en sus ediles al darles el voto de confianza para representarlos.

Ospina resaltó que el alcalde no está escuchando a la JAL, señaló que tampoco se ha manifestado frente a las observaciones al proyecto, aunque la oficina de planeación local ha estado al tanto como puente de comunicación, pero los ediles necesitan escuchar del alcalde lo que está pensando y cómo está trabajando con su equipo de planeación frente a esta alerta de las ponencias negativas para estructurar de la mano con la ciudadanía un proyecto de acuerdo local que le dé luz al Plan de Desarrollo Local.

Por último, la Edil Marcela Ospina pidió al Alcalde Julián Moreno escuchar a la JAL y sentarse con los once ediles para revisar lo que hay que cambiar; que preste mayor interés sobre las ponencias negativas presentadas, aunque pueda sancionar el Plan de Desarrollo por Decreto Local, para que tenga en cuenta el sentir de la comunidad en los Encuentros Ciudadanos, los conceptos del CPL y las observaciones de la Junta Administradora Local.

By Wilson Castiblanco

Related Posts