Polémica por millonaria “Casa Colombia” en Osaka

Polémica por millonaria “Casa Colombia” en Osaka

La nueva controversia del gobierno Petro gira en torno a la llamada “Casa Colombia” en Osaka, Japón, cuyo costo supera los 11,2 millones de dólares. El anuncio fue hecho por la canciller Laura Sarabia, quien viajó al país asiático en el marco de la preparación para la Expo 2025. Aunque el evento busca promover a Colombia en el extranjero, las críticas no se han hecho esperar.

La senadora María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del gobierno, denunció que este tipo de inversiones carecen de transparencia y beneficios medibles. Bajo el hashtag #SinAusteridad, Cabal publicó detalles del presupuesto asignado solo para la Casa Colombia en Osaka, que incluye más de 8,5 millones de dólares en construcción y montaje, y otros 2,7 millones para publicidad y logística.

“Es indignante ver cómo este gobierno niega recursos para salud, vivienda o educación, pero sí aprueba millones de dólares para montar una ‘Casa Colombia’ en Japón sin claridad sobre resultados concretos”, afirmó Cabal. La senadora cuestionó que mientras muchas regiones del país sufren por falta de servicios básicos, se gasten cifras astronómicas en vitrinas internacionales de dudoso impacto.

El caso de Osaka no es aislado. Según la congresista, esta sería la tercera “Casa Colombia” instalada por el gobierno en menos de dos años. En enero de 2024 se inauguró una en Davos por casi 4 mil millones de pesos, y en julio del mismo año otra en París por más de 7 mil millones. Con Osaka, el gasto total ya supera los 60 mil millones de pesos colombianos.

Más allá del costo, lo que preocupa a sectores de la oposición es la falta de resultados tangibles. “¿Dónde están los informes de impacto? ¿Qué acuerdos se han cerrado? ¿Qué inversiones se han traído? Hasta ahora, todo parece más un proyecto de imagen que una estrategia diplomática seria”, insistió Cabal. La senadora también pidió que se publiquen reportes detallados de los beneficios generados por estas casas.

Desde el gobierno, por ahora, no ha habido una respuesta directa a las críticas. Sarabia ha defendido la iniciativa como parte de una estrategia de “diplomacia cultural y económica”, aunque sin mostrar cifras concretas que respalden su efectividad. Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿es esta una inversión estratégica o un lujo innecesario en tiempos de crisis?

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts