Los Secretarios de Seguridad de las cuatro principales ciudades del país (Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla) hicieron un llamado contundente al Gobierno Nacional para que solvente con urgencia el déficit de pie de fuerza que vive todo el país que está alrededor de los 20 mil uniformados.
Así lo manifestaron tras la cumbre que se realizó en Bogotá, donde los cuatro secretarios propusieron que los cerca de 7 mil uniformados que hoy se encuentran en labores administrativas salgan a patrullar las calles de las ciudades. Las Alcaldías ofrecieron su apoyo para reemplazar el personal administrativo por civiles.
“Nosotros tenemos claro que no es fácil para el Gobierno Nacional aumentar de manera drástica el pie de fuerza de la Policía, por eso hacemos una invitación muy respetuosa para que exploremos nuevos caminos, una hoja de ruta que nos lleve al aumento del pie de fuerza en todo el país”, expresó el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Andrés Villamizar.
Adicionalmente, las administraciones proponen en contraprestación a este plan de choque, generar programas de beneficios al cuerpo policial al tiempo que se fortalecerían las Escuelas Metropolitanas de formación.
Además, se planteó la necesidad de fortalecer las sanciones penales a los delitos violentos sin importar el tipo de armas con el que se cometan. De esta manera, se castigaría con mayor rigor el porte de armas de fogueo y armas blancas.
Por su parte el Director de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Barranquilla, Yesid Turbay aclaró que “El sistema penal necesita una modificación, ya el presidente Duque está trabajando en eso, pero en otra situación como el porte ilegal de armas, vemos cómo las armas de fogueo se están utilizando cada vez más para cometer delitos”.
El Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, Jairo García alertó sobre la necesidad de evaluar alternativas en la administración del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente que permita mejorar los procesos de resocialización que hoy se ofrece a los jóvenes para darle una solución de fondo a la reincidencia.
“Para transformar el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente se requiere de más recursos que podrían provenir del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), creemos que las ciudades podemos tener un rol mucho más estratégico en la coordinación y administración de los centros especializados” aseguró Jairo García, Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá.
Entre las conclusiones a las que llegaron los cuatro secretarios de seguridad, se propondrá al Gobierno de Duque una reforma al modelo administrativo de bienes sujetos de extinción de dominio para que las Alcaldías de cada ciudad tengan control sobre algunas de estas propiedades y puedan utilizarlas al servicio de los ciudadanos.
Mas Policías en las calles
Los Secretarios de Seguridad respaldaron la estrategia que adelanta el Gobierno Nacional “El que la hace la paga” con la intención de atacar de manera directa la criminalidad en el todo el país, pero hicieron un llamado a tener en cuenta los contextos locales en la implementación del mismo.
“Ofrecemos un total respaldo al entrante Gobierno Nacional y a la estrategia “El que la hace la paga”, es una estrategia que se plantea los primeros cien días del presidente Iván Duque” este plan debe contar con el respaldo financiero y logístico de todas las ciudades. Necesitamos una planeación segmentada de cada ciudad. Un trabajo articulado del gobierno nacional y del trabajo local” expresó el Secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Felipe Tobón.