BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
empresas publicas de cundinamarca (2)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
previous arrow
next arrow

Praziquantel, esperanza para regiones rurales frente a enfermedades desatendidas

Praziquantel

En un hito significativo para la salud pública del país, el Invima otorgó el registro sanitario para la producción y comercialización del Praziquantel, un medicamento clave en el tratamiento de enfermedades parasitarias como la esquistosomiasis y la cisticercosis. Esta aprobación se da en el marco de la misión de Soberanía Sanitaria y Bienestar Social, liderada por el Ministerio de Ciencia, y representa un avance concreto en el fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional. El proyecto fue desarrollado por la Universidad de Antioquia y contó con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos, gestionada a través del Fondo de Investigación en Salud (FIS).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el Praziquantel como fundamental para tratar enfermedades tropicales desatendidas que afectan mayoritariamente a comunidades rurales y empobrecidas, especialmente en la región Caribe. Su producción local no solo mejora el acceso a estos tratamientos, sino que reduce la dependencia del país frente a proveedores internacionales. Con esta aprobación, Colombia da un paso firme hacia el acceso equitativo a medicamentos esenciales y la prevención de complicaciones asociadas a estas infecciones crónicas, como la neurocisticercosis, que puede generar daños severos en el sistema nervioso central.

La ciencia y la tecnología colombianas al servicio de la salud pública.

La ministra de Ciencias, Mabel Gisela Torres, celebró este avance como un “logro histórico para el país”, subrayando que la ciencia y la tecnología vuelven a ponerse al servicio de la salud pública. También destacó que este resultado es fruto de la articulación entre la academia y el gobierno, una sinergia que fortalece la soberanía sanitaria y pone el conocimiento en el centro de las soluciones para los desafíos del sistema de salud. Además del Praziquantel, el Gobierno avanza en el desarrollo y registro de otros medicamentos estratégicos como la Cloroquina, el Benznidazol y la Niclosamida.

La apuesta por el Praziquantel forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la capacidad del país en la producción pública de medicamentos. La misión Soberanía Sanitaria y Bienestar Social busca no solo desarrollar tratamientos, sino también modernizar y ampliar las capacidades tecnológicas del sector farmacéutico nacional. Estos esfuerzos permiten no solo enfrentar enfermedades olvidadas, sino también posicionar a Colombia como un referente regional en investigación biomédica y producción de medicamentos esenciales.

Tomado de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/noticias

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts