En debate de control político realizado en sesión plenaria, el concejal Andrés Barrios alzó la voz ante una realidad alarmante: niños, niñas y adolescentes están perdiendo hasta 14 días al año atrapados en trancones en el Borde Norte de Bogotá.
Síganos en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
“Esta situación no solo afecta su derecho a la educación, sino que compromete seriamente su bienestar físico y emocional. Los niños están atrapados en buses por más de 105 minutos al día. En un año, eso equivale a 350 horas. Es decir, dos semanas enteras de su vida escolar se pierden en el tráfico”, dijo Barrios.
La medición fue realizada por el cabildante en trabajo de campo y ante las múltiples quejas recibidas por parte de la comunidad educativa.
“Hicimos el ejercicio desde el punto de inicio del carril preferencial para vehículos de transporte escolar en la autopista norte, que va desde la 167 hasta la 235; es decir, los menores están gastando todas estas horas sin incluir el trayecto desde y hasta sus casas”, dijo el concejal Barrios.
El Borde Norte es una de las zonas con mayor crecimiento poblacional y educativo de Bogotá; actualmente alberga más de 304.056 estudiantes, con al menos 2.796 rutas escolares operando a diario.
“Esto no son solo minutos atrapados en el tráfico, son días enteros que le estamos robando al juego, al estudio, al descanso y al desarrollo de nuestros niños. El colapso de la movilidad está condenando la educación. El Distrito no se puede volcar a esta zona únicamente cuando hay emergencias como la del año pasado”, puntualizó.
La solicitud de Barrios estuvo secundada por la ciudadanía presente en el recinto Los Comuneros del Concejo de Bogotá.
Infraestructura vial precaria:
Con testimonios de padres de familia, fotos y videos de la zona, Barrios señaló que en zonas como la calle 222, con más de 5.000 estudiantes, hay más de 114 huecos identificados y ausencia de andenes.
Transporte intermunicipal descontrolado:
Buses provenientes de Chía, Cajicá y Zipaquirá operan como “taxis colectivos”, invadiendo carriles, recogiendo pasajeros en zonas no autorizadas, y sin los controles de seguridad aplicados a la Terminal Norte. Solo seis funcionarios supervisan esta operación en todo el corredor.
¿Y la seguridad?
Barrios exigió a la Secretaría de Seguridad la reparación del sistema de videovigilancia. Actualmente, hay 19 cámaras de seguridad en el sector, de las cuales sólo 12 están en funcionamiento.
Fuente: Oficina de Prensa Concejo de Bogotá
