En un giro que muchos esperaban, pero que no deja de ser relevante, el presidente Gustavo Petro ha dado un paso firme en cumplimiento de su palabra. Tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso de la República, el mandatario ha derogado el decreto que convocaba a una consulta popular, desactivando así un proceso que ya no tenía razón de ser ante la materialización de sus propuestas.

Esta derogatoria se hizo oficial a través del Decreto 0703 del 24 de junio de 2025, cuyo Artículo 1 es claro y directo: «Deróguese el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones». Con este acto, se cierra un capítulo de incertidumbre y se abre la puerta a la implementación de cambios significativos en el panorama laboral del país.

El decreto 0703 resalta un punto crucial: la aprobación del informe de conciliación del proyecto de ley de reforma laboral durante las sesiones plenarias del Senado y la Cámara, que tuvieron lugar el 20 de junio de 2025. Esto es, sin duda, un hito que marca el camino hacia una nueva era en las relaciones laborales colombianas, reflejando el compromiso del Gobierno con sus promesas.
Más Allá de la Reforma Laboral: Petro Apuesta por la Constituyente
Y es que la iniciativa gubernamental de reforma laboral, tal como lo señala el decreto, «incluye en su articulado disposiciones que recogen ampliamente el contenido material de las preguntas que serían sometidas al criterio del pueblo colombiano en la jornada electoral». En otras palabras, la reforma ya contempla gran parte de lo que se iba a consultar, haciendo innecesario el llamado a las urnas para ese fin.
Pero, ¿qué trae consigo esta tan esperada reforma laboral? Pues bien, entre los avances más destacados, que el presidente sancionará este mismo miércoles, se encuentran la extensión del trabajo nocturno desde las 7:00 p.m., el aumento gradual del recargo dominical y festivo al 100%, y el fin de la tercerización para madres comunitarias y trabajadoras del hogar. Además, se dignifican las condiciones de los aprendices del SENA y se garantiza la formalización para los manipuladores de alimentos del PAE, entre otros beneficios que buscan impactar positivamente la vida de miles de trabajadores.
Curiosamente, una vez celebrada la aprobación de la reforma laboral, el presidente Petro sorprendió al país con un nuevo anuncio a través de su cuenta de X: «la convocatoria a una asamblea constituyente para cambiar a Colombia». Este giro, que sin duda generará un amplio debate, plantea una hoja de ruta ambiciosa, buscando que una papeleta en las próximas elecciones dé el «mandato imperativo de construir el Estado Social de Derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz».