Primer año de gestión del Alcalde César Salamanca: Un balance de avances para Suba

Primer año de gestión del Alcalde César Salamanca-Un balance de avances para Suba

Al cumplir su primer año al frente de una de las localidades más extensas y diversas de Bogotá, el alcalde local de Suba, César Augusto Salamanca, presentó un balance detallado de los avances de su administración.

En esta fecha significativa, Salamanca reiteró su compromiso con el desarrollo y el bienestar de los habitantes de Suba, destacando la ejecución de su Plan de Desarrollo Local.

«Hemos avanzado con decisión para cumplir el Plan de Desarrollo Local y mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos», afirmó Salamanca. El mandatario subrayó que su gestión se ha enfocado en áreas clave como la política social, seguridad, infraestructura, ambiente, cultura, participación ciudadana y desarrollo económico.

Con la ambiciosa meta de que «el mundo ponga sus ojos en Suba», César Salamanca enfatizó que «cada acción cuenta y cada logro refleja el compromiso de una administración que escucha y actúa».

Impulso al Desarrollo Económico y la Empleabilidad

La administración local ha puesto un fuerte énfasis en el fomento del desarrollo rural, el empleo, el emprendimiento y el turismo:

Apoyo al Sector Rural y Emprendedores: Se logró la asistencia y capacitación de más de 100 campesinos en el Día del Campesino. Además, se organizaron 5 ferias de empleabilidad y una megaferia con más de 700 participantes.

Fortalecimiento Empresarial: Mil emprendedores y microempresas fueron fortalecidos con formación, acompañamiento y apoyo económico.

Promoción Turística: Se impulsó el turismo local con la iniciativa «Ven a Suba» y la presencia de la alcaldía local en ANATO 2025, buscando posicionar a Suba como un destino atractivo.

Participación Ciudadana y Bienestar Social

La participación activa de la comunidad ha sido un pilar fundamental de la gestión:

Presupuestos Participativos: Se están ejecutando 46 iniciativas de presupuestos participativos, producto de la priorización de 824 propuestas por más de 20 mil vecinos en 2024.

Espacios de Diálogo: Se fortalecieron espacios para jóvenes, comunidades afrodescendientes y diálogos ciudadanos, promoviendo una inclusión activa.

Deporte y Discapacidad: Más de 1.100 sesiones deportivas se desarrollaron con niños, adultos mayores, personas con discapacidad y deportistas. Se apoyaron 263 emprendimientos de personas con discapacidad y sus cuidadores.

Atención a Poblaciones Vulnerables: Se realizaron jornadas para habitantes de calle, la población LGBTI y mujeres cuidadoras, buscando garantizar su bienestar y derechos.

Educación y Prevención

La inversión en educación y la prevención de problemáticas sociales también han sido prioritarias:

Acceso a Educación Superior: 364 jóvenes accedieron a la educación superior gracias a la gestión de la alcaldía.

Prevención de Consumo de SPA: Se fortalecieron 16 dispositivos comunitarios para la prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).

Apoyo a la Infancia y Juventud: Se apoyaron a 20 grupos en la prevención de maternidades y paternidades tempranas. Se dotaron 10 colegios con tecnología para mejorar la calidad educativa.

Primera Infancia y Personas con Discapacidad: Más de 4.167 niños y niñas de la primera infancia se beneficiaron de proyectos de memoria, medioambiente y cuidado. Además, 758 personas con discapacidad fueron beneficiadas y se entregaron 1.067 dispositivos de asistencia.

Seguridad y Recuperación del Espacio Público

La seguridad y el control del espacio público han sido áreas de intervención constante:

Operativos de Control: Se realizaron operativos de control en puntos críticos como La Salitrosa, Santa Rita, Ronda del Río y La Gaitana. Se desmontaron 16 estructuras no convencionales y se incautaron más de 110 armas cortopunzantes y contundentes.

Limpieza de Zonas Críticas: Se recolectaron más de 28 toneladas de residuos en zonas críticas, mejorando la salubridad y seguridad.

Recuperación de Parques: Diez parques fueron intervenidos con la estrategia «Mis parques reflejan arte y genera seguridad».

Control de Establecimientos: Se inspeccionaron 46 colegios y se cerraron 8 establecimientos dentro de la estrategia de Entornos Escolares Seguros. Se realizó una Megatoma el 11 de abril para reforzar el control del espacio público.

Cierre de Bares de Alto Impacto: Se logró el cierre definitivo de 33 bares de alto impacto por orden del inspector de policía 11A, y se visitaron más de 180 establecimientos para verificar su cumplimiento normativo.

Recuperación de Espacio Público: Más de 138 actividades de sensibilización y recuperación de espacio público se llevaron a cabo. Se realizaron 85 operativos de control enfocados en la recuperación y cuidado del medioambiente.

Lucha contra el Sacrificio Ilegal: Se realizaron 5 jornadas de control a semovientes y disposición inadecuada de residuos de sacrificio ilegal de animales. En un operativo interinstitucional se recuperaron 1.191 m² de espacio público en la calle 145 entre la carrera 109A y la avenida Ciudad de Cali.

Desmantelamiento de Matadero Clandestino: Se selló un establecimiento clandestino que sacrificaba animales en el barrio La Gaitana, Suba, rescatando 41 animales vivos y hallando 28 ya sacrificados.

Proyección Internacional

Un hito significativo para la localidad ha sido su proyección a nivel internacional:

Visión Internacional de lo Local: Por primera vez, Suba cuenta con una visión internacional de lo local. La nueva oficina busca garantizar la presencia de Suba como un actor estratégico en la agenda internacional de Bogotá, posicionando sus capacidades, experiencias y prácticas territoriales.

César Salamanca concluyó su mensaje con una visión de futuro: «Vamos por buen camino, pero esto no para. Los retos continúan y también nuestra voluntad de seguir trabajando por una Suba más segura, justa e incluyente». Con estas palabras, el alcalde César Salamanca reitera su compromiso con la ciudadanía de Suba y la continuidad de sus esfuerzos por transformar la localidad, garantizando que seguirán trabajando por el bienestar de todos los vecinos y por una Suba más activa, segura e incluyente.

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts