Ante la difícil situación que atraviesan los productores de papa en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha lanzado un nuevo «Programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores». Con una inversión de $14.600 millones de pesos, esta iniciativa tiene como principal objetivo garantizar ingresos justos para las familias agricultoras y evitar que las cosechas se pierdan, en un contexto de sobreoferta estacional que ha afectado gravemente a los pequeños productores. La medida se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria del país y promover la cooperación entre el Estado, las asociaciones de productores y las entidades territoriales.
El programa contempla la compra directa de casi 8.000 toneladas de papa a los productores más pequeños. Por el momento, se han iniciado las compras en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, y se tiene previsto extender el plan a Antioquia, Cauca, Nariño, Santander y Norte de Santander en las próximas semanas. Con esta acción, se busca estabilizar el mercado y aliviar la presión sobre los agricultores, quienes han visto cómo el precio de la papa ha caído hasta un 68%, generando pérdidas millonarias, sobre todo entre quienes no cuentan con grandes recursos para enfrentar la crisis.
Distribución de Papa Beneficia a Miles de Familias
Además de la adquisición de los excedentes, el programa ha logrado movilizarse gracias a la colaboración de diversas entidades gubernamentales, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de la Igualdad. Estos esfuerzos han permitido que el tubérculo sea distribuido en zonas de recuperación nutricional y entre familias vulnerables, con especial énfasis en las afectaciones por variabilidad climática. En su primera entrega, realizada en Arauca, aproximadamente 8.000 familias recibieron el apoyo, y se espera que más de 600.000 familias se beneficien con la entrega de una arroba de papa.
Una combinación de factores, que incluye un aumento en la siembra y condiciones climáticas favorables, complicó la situación que enfrenta el sector papero y derivó en una sobreproducción de papa. Esto ha generado un colapso en los precios, afectando directamente a los pequeños productores, que han visto reducidos sus ingresos de manera significativa. Con este programa, el gobierno no solo busca proteger a los agricultores, sino también avanzar hacia un modelo agroalimentario más justo y sostenible, que permita a las familias agricultoras prosperar y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad alimentaria en todo el país.










