A partir del 22 de septiembre, el Distrito autoriza la apertura de los centros religiosos para realizar sus reuniones, y así seguir garantizando las libertades de culto en Bogotá en esta Nueva Realidad, respetando todos los protocolos de bioseguridad establecidos en la resolución 1120 de 2020 del Ministerio de Salud.
La decisión se toma, teniendo en cuenta el comportamiento favorable de los indicadores de contagio y la ocupación más baja de UCI que se ha presentado en Bogotá, en los últimos meses.
“Gracias al comportamiento de autocuidado y autocontrol que tienen la mayoría de los ciudadanos, el ritmo de contagio nos permite reabrir más a Bogotá, siendo conscientes que tendremos nuevamente un segundo pico en el mes de noviembre, que tal como está dispuesto con el modelo epidemiológico de la ciudad no representará un desborde de la capacidad hospitalaria” indicó Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno.
Las entidades religiosas que deseen reabrir sus puertas deben adoptar los protocolos de bioseguridad a los ritos propios de su tradición y/o creencia religiosa, sin desconocer algunas de estas medidas:
1.Inscribirse en este link http://app.gobiernobogota.gov.co/encuestas/index.php/528534?newtest=Y&lang=es y adjuntar sus protocolos de bioseguridad.
2.Capacitar a todo el personal que tendrá responsabilidades durante las celebraciones religiosas en las medidas de bioseguridad e identificación de signos y síntomas de gripa y de Covid 19.
3.Desinfectar todas las instalaciones en donde se adelantará el culto religioso antes de permitir el ingreso de los feligreses y permitir la desinfección de manos y calzado al ingreso.
4.Demarcar los puntos de ubicación de la silletería en zigzag, tanto en el piso como en las bancas o sillas, y respetar el distanciamiento de 2 metros entre persona y persona. Los feligreses deben permanecer sentados durante la ceremonia.
5.Garantizar la ventilación de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas.
6.Disponer de un dispositivo de medición de temperatura para medirla a cada persona que ingresa al recinto. No se permitirá el ingreso de personas que tengan fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados o tos.
7.Utilizar permanentemente el tapabocas durante todas las etapas de la celebración cubriendo nariz y boca.
8.Permanecer en el mismo lugar desde el inicio hasta finalizar la reunión.
9.No saludar de mano, ni dar besos ni abrazos.
10.El uso de guantes será de carácter obligatorio para quienes abren las puertas y orientan a los fieles para que se ubiquen en los lugares señalados.
11. Cada entidad religiosa deberá comunicarle a sus feligreses los horarios y días en que se llevarán a cabo las reuniones, así como recordar las medidas de seguridad para poder asistir.
Desde la Administración Distrital se hace un llamado general al respeto y la garantía de la libertad religiosa y de cultos, tanto de personas como de iglesias, confesiones y denominaciones, y se insiste en la importancia de actuar con responsabilidad individual y colectiva y acatar las medidas necesarias de autocuidado, durante este período transitorio de la Nueva Realidad para evitar el contagio del COVID-19 en Bogotá.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.