Este miércoles 9 de julio, Barranquilla se convirtió en el centro de la discusión nacional sobre empleo y desarrollo local, al inaugurar el Foro de Desarrollo Local de la OCDE. La apertura contó con un discurso del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, acompañado del alcalde Alejandro Char, la presidenta del Banco de la República en la región y el secretario general de la OCDE, Yoshiki Takeuchi. En un momento histórico, este encuentro –el primero de la OCDE en América Latina– busca impulsar un diálogo serio la reforma laboral y los retos que enfrentan las regiones colombianas.

Durante su intervención, el ministro Sanguino presentó los avances más recientes de la reforma laboral y pensional que promueve el Gobierno del Cambio. Detalló cómo se han fortalecido los derechos de los trabajadores, se ha garantizado una mayor estabilidad laboral y se amplió el bono pensional para los adultos mayores. Asimismo, destacó la influyente disminución de la inflación, registrada en un 4,82 %, cifra que no se veía desde 2021.
La socialización incluyó mesas técnicas denominadas “empleo y asistencia de calidad”, “cultura y economía”, y “tecnología aplicada al desarrollo”. En estos espacios, se discutieron ideas para conectar las reformas con iniciativas locales concretas. Los asistentes elogiaron el enfoque participativo y la posibilidad de articular políticas públicas con experiencias de base comunitaria, especialmente en territorios que requieren apoyo urgente para mejorar sus condiciones de vida.
Economía Social y Solidaria: Clave para la Reforma Laboral en América Latina
Uno de los objetivos clave del foro es construir una hoja de ruta que integre la reforma laboral con herramientas prácticas para los municipios. Se plantearon estrategias para formalizar la economía en zonas vulnerables, promover el cooperativismo y aprovechar los eventos turísticos como palancas de desarrollo local. Este enfoque apuesta por transformar las dinámicas tradicionales y fomentar la inclusión en cada rincón del país.
Algunos de los momentos más destacados incluyeron testimonios de líderes locales que compartieron casos exitosos. Por ejemplo, una cooperativa de la región expuso cómo, gracias a acompañamiento técnico y acceso a mercados, logró integrar a mujeres head-of-household en actividades generadoras de ingresos. Estos ejemplos sirvieron para ilustrar cómo las políticas nacionales deben articularse con realidades regionales específicas.
El Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla continuará hasta el viernes 11 de julio. En su jornada final, la Unidad Solidaria liderará un espacio dedicado al cooperativismo y la economía social y solidaria (ESS) en América Latina y el Caribe. Se espera que, al cierre, se expongan aprendizajes y se consoliden redes para potenciar la implementación de la reforma laboral en los territorios.