El sector industrial de Colombia ha dado una señal clara de recuperación, logrando un notable repunte del 2,9% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), inyecta una dosis de optimismo en la economía del país. A pesar de los desafíos persistentes, este crecimiento puntual demuestra que hay segmentos productivos que están ganando tracción y contribuyendo de manera significativa a la reactivación económica. Es un respiro bienvenido en medio de un panorama que ha sido, por momentos, incierto.
El informe del Índice de Producción Industrial (IPI) del DANE detalla que este avance no es un fenómeno aislado, sino el resultado del buen desempeño en varios frentes. La industria manufacturera, por ejemplo, fue una de las grandes protagonistas, con un impresionante crecimiento del 5,8%. A su lado, los sectores de suministro de electricidad y gas (3,9%), y el de captación, tratamiento y distribución de agua (3,1%) también se sumaron a la tendencia positiva. Es evidente que, mientras algunos cimientos se fortalecen, la economía empieza a mostrar una solidez renovada.
Fuerte crecimiento en la mayoría de las industrias
Este impulso positivo se extiende a un número considerable de actividades productivas. De las 26 ramas industriales analizadas, 20 mostraron variaciones al alza durante el periodo de julio de 2025 comparado con el mismo mes del año pasado. Este amplio espectro de crecimiento sugiere que la recuperación no se limita a unos pocos nichos, sino que está permeando diversos eslabones de la cadena productiva. La diversificación del crecimiento es una excelente noticia para la estabilidad económica.
Algunas actividades se destacaron por su dinamismo, registrando crecimientos verdaderamente notables. La fabricación de equipos de transporte despegó con un asombroso 49,7%, mientras que la impresión y producción de copas creció 18,8%. La confección de prendas de vestir (15,2%) y la fabricación de vehículos automotores (14,9%) también mostraron cifras robustas. Estos datos son un claro indicio de que hay sectores con un gran potencial de expansión y que están respondiendo de manera contundente a las demandas del mercado.
No obstante, la fotografía completa muestra matices, ya que no todos los sectores navegan con el mismo viento a favor. El sector de Explotación de minas y canteras se enfrentó a un retroceso considerable, con un decrecimiento del 8%. Además, a pesar del buen desempeño de julio, el panorama general del año corrido (enero-julio) presenta una variación negativa de -0,2%. Esta cifra, aunque pequeña, nos recuerda que el camino hacia la recuperación total aún tiene sus altibajos.
Fotografía de la industria colombiana: Luces y sombras en 2025
El balance del año corrido (enero a julio de 2025) refleja que la industria ha estado lidiando con desafíos persistentes. Mientras que la industria manufacturera y el suministro de electricidad y gas han crecido, la explotación de minas y canteras ha tenido una caída del -7,7%. Este comportamiento dispar subraya la complejidad del momento económico actual, donde algunos motores productivos avanzan a buen ritmo, mientras que otros siguen estancados o en retroceso. El país, en su conjunto, ha estado en un tira y afloja para encontrar su punto de equilibrio.
Dentro de este panorama anual, algunas de las caídas más fuertes se han sentido en sectores clave. La extracción de hulla, por ejemplo, ha sufrido un descenso del -14,5%, y la fabricación de vehículos automotores ha caído un -12,1%. Este último dato contrasta con su buen desempeño en el mes de julio. Esta dualidad en los resultados nos muestra que la volatilidad sigue siendo una constante y que los pronósticos deben ser analizados con cautela, mes a mes, para entender la dinámica real del mercado.
Finalmente, si se amplía la perspectiva para analizar los últimos 12 meses, la tendencia general sigue siendo de cautela. El Índice de Producción Industrial presenta una variación negativa de -1% en el periodo de agosto de 2024 a julio de 2025. Este dato nos sugiere que, aunque el repunte de julio es una señal positiva, aún queda un largo camino por recorrer para que la industria colombiana se consolide en una senda de crecimiento sostenible y generalizado, superando los rezagos del pasado reciente.
Tomado de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/noticias