Residentes de Suba denuncian incremento de los precios de la canasta familiar en tiendas de barrio y almacenes de cadena

Residentes de Suba denuncian incremento de los precios de la canasta familiar en tiendas de barrio y almacenes de cadena

Desde que se anunció el simulacro de aislamiento en Bogotá, los capitalinos se volcaron a los supermercados para abastecer sus hogares. La demanda sigue siendo alta y, al parecer, en algunos establecimientos comerciales se estarían elevando precios de los productos.

Por medio de las redes sociales los ciudadanos de la localidad de Suba han dado a conocer su inconformidad por los altos precios que se encuentran en algunas tiendas de barrio y almacenes de grandes superficies como de D1, Cooratiendas, Justo y Bueno, Surtifruver entre otros.

Entre muchos casos, un usuario denunció que le cobraron $426.000 por un mercado que usualmente le cuesta $150.000. Al revisar la factura, se puede evidenciar que. por ejemplo, por dos kilos de jengibre le cobraron $34.850, por un kilo de habichuela $10.201 y por 500 gramos de espárrago verde $25.000.

Los habitantes de Suba manifestaron a Suba Alternativa que normalmente hacen compras en las tiendas de barrio, grandes almacenes de cadena y Surtifruver donde una pechuga en Surtifruver que normalmente cuesta $12.000 hoy está en $ 24.000.

Residentes de Suba denuncian incremento de los precios de la canasta familiar en tiendas de barrio y almacenes de cadena

Otra usuaria afirmó que en una reconocida cadena de supermercados incrementó los precios, el valor de una bolsa de agua que normalmente costaba $2.200, subió a $3.040. (Foto).

Residentes de Suba denuncian incremento de los precios de la canasta familiar en tiendas de barrio y almacenes de cadena

Otra situación particular se vivió en un Surtifruver de suba donde está especulando con los precios, donde una señora le ofrecieron un kilo de tomate por una suma de 3.500 pesos.

Los capitalinos aseguran que el incremento en los precios de algunos productos es tal que el dinero no alcanza para comprar todo lo que necesitan y han tenido que prescindir de algunos alimentos.

¿Qué puede hacer?

Para denunciar el incremento estos casos, la Superintendencia de Industria y Comercio a dispuesto canales virtuales para que los ciudadanos reporten las irregularidades y situaciones que atenten contra sus derechos como consumidores de bienes y servicios. Según la entidad, cuya función es poner en cintura a los establecimientos que estén incurriendo en estas conductas, es clave que los clientes se quejen formalmente por estos hechos.

En http://www.sic.gov.co  podrás descargar la app (disponible para Android) y reportar irregularidades que atenten contra tus derechos como consumidor de bienes y servicios.

Residentes de Suba denuncian incremento de los precios de la canasta familiar en tiendas de barrio y almacenes de cadena

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts