«San Pedro Bogotano»: Un festival para chuparse los dedos con sabor a tradición

"San Pedro Bogotano": Un festival para chuparse los dedos con sabor a tradición

La tercera edición del Festival de la Lechona llega a Bogotá cargada de sabor, música y tradición. Del 29 de junio al 1 de julio, la Zona L de la ciudad se convertirá en el epicentro gastronómico para celebrar «San Pedro Bogotano», una iniciativa que busca enaltecer este plato típico colombiano y promover el encuentro ciudadano.

El festival, organizado por la Asociación de Lechoneros del Olaya (ASOLEO) y apoyado por la Alcaldía de Bogotá a través de la estrategia Barrios Vivos, reunirá a más de 70 emprendedores y lechonerías que durante tres días ofrecerán lo mejor de su gastronomía a precios asequibles. Los asistentes podrán disfrutar de un plato de lechona desde $10.000 pesos.

Pero «San Pedro Bogotano» será mucho más que un festín culinario. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) ha preparado una completa programación artística y cultural para amenizar la jornada. Música en vivo, danza y actividades para toda la familia harán parte de esta celebración que busca rescatar la tradición de las fiestas de San Pedro en la capital.

El epicentro de la fiesta estará ubicado en la Avenida Caracas #27A – 16 Sur, en la plazoleta de Colpensiones frente a la estación de TransMilenio Olaya, sentido sur-norte. Durante tres días, la música y el sabor serán los protagonistas en este espacio que busca convertirse en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y la cultura popular.

El Festival de la Lechona no solo será una oportunidad para disfrutar de un plato típico colombiano, sino también para apoyar a los emprendedores locales y contribuir a la economía de la ciudad. La iniciativa busca consolidarse como un referente gastronómico y cultural en Bogotá, atrayendo a miles de comensales y visitantes.

Como acto de solidaridad, ASOLEO donará 2.000 platos de lechona a sectores vulnerables de la localidad Rafael Uribe Uribe el próximo 4 de julio, en el marco de la iniciativa ‘Tardes de Bienestar’ liderada por la Primera Dama de Bogotá, Carolina Deik. De esta manera, el festival busca dejar una huella social en la ciudad, promoviendo la solidaridad y el apoyo a las comunidades más necesitadas.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts