BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

San Victorino, “se alzó la bata” y olvidó todos los protocolos de bioseguridad en “el madrugón” de este miércoles

San Victorino, “se alzó la bata” y olvidó todos los protocolos de bioseguridad en “el madrugón” de este miércoles

San Victorino, “se alzó la bata” y olvidó todos los protocolos de bioseguridad en “el madrugón” de este miércoles.

Con aglomeraciones y sin cumplir los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas, los controles de acceso por pico y cédula a los establecimientos comerciales y la disposición de elementos para la desinfección de las manos, así se vio el sector comercial de San Victorino, desde tempranas horas de la mañana en el conocido madrugón que se cumplió este miércoles.

Si bien, la “nueva realidad” declarada por el gobierno nacional deja en manos de los ciudadanos la adopción de medidas para el autocuidado y la protección de la salud y la vida, el descuido ante la amenaza del coronavirus que persiste en el ambiente podría producir un rebrote del virus que pondría de nuevo en dificultades el sistema de salud para el mes de noviembre, como lo advirtió el titular de la cartera de salud, Fernando Ruiz Gómez.

La capital del país continúa siendo el foco de mayor número de casos confirmados del contagio que se ha extendido a todo el territorio nacional pese a los exitosos resultados que arrojaron las cuarentenas estrictas por localidades que permitieron superar esté primer pico, que podría repetirse para el mes de noviembre.

Las autoridades sanitarias del orden nacional, departamental, municipal y distrital han advertido de forma reiterada que si bien se logró superar satisfactoriamente el pico de la pandemia prevista para el mes de agosto, el virus no ha desaparecido y tampoco se ha logrado en ningún lugar del mundo una vacuna eficaz contra esta enfermedad viral.

Por esta razón, desde la Organización Mundial de la Salud, los expertos en salud pública insisten en que hasta que aparezca una vacuna los ciudadanos deberán evitar las aglomeraciones o concurrir masivamente a espacios cerrados, al tiempo que se debe mantener el distanciamiento social, usar adecuadamente el tapabocas y mantener estrictas normas de higiene con el frecuente lavado de manos y el uso de gel desinfectante o alcohol antiséptico hasta que la velocidad de propagación del Covid-19 se reduzca sustancialmente y sea seguro ya se esté produciendo en masa la vacuna contra este peligroso virus.

Nota patrocinada por.

By Wilson Castiblanco

Related Posts