Disminuyeron las muertes por accidentes de tránsito en Bogotá

Se registraron 79 vidas salvadas en Bogotá durante el primer semestre de 2020 en comparación con 2019

La ciudad de Bogotá avanza en seguridad vial y lidera el número de vidas salvadas por siniestros viales en comparación con las principales ciudades del país como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena.

El análisis del Distrito reveló que, durante el primer semestre de 2020, es decir, de enero a junio, en Bogotá se salvaron 79 vidas en el tránsito frente al mismo periodo de tiempo del año anterior (2019). En los primeros seis meses de 2019, fallecieron 236 personas, mientras que, en 2020, han fallecido 157.

“Estamos evidenciando cómo estamos avanzando en la apropiación y corresponsabilidad de salvar la vida en las vías y cuidar la de los demás actores viales que transitan por Bogotá (…) la seguridad vial es muy importante y esto nos demuestra que los ciudadanos están adoptando conductas seguras en sus recorridos (…) seguiremos trabajando y fortaleciendo nuestras estrategias enmarcadas en la política pública de Visión CERO en infraestructura segura, pedagogía y cultura ciudadana, control y seguridad vial para reducir el número de víctimas fatales por siniestros viales en la ciudad”, dijo el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.

En el segundo lugar, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se encuentra Cali con 37 vidas salvadas; seguida de Medellín con 22, Barranquilla con 7 y Bucaramanga con 7 fallecidos menos.

Según cifras del Distrito, la ciudad de Bogotá también ha tenido el mayor porcentaje de reducción (-33%) de víctimas fatales por siniestros viales. En ese mismo indicador, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reveló que, Bucaramanga registró una disminución del -26%, Cali con el -23%, Medellín con el -21%, Barranquilla con el -16%, Cartagena con el -2% y a nivel nacional se registró una disminución de fallecidos en el tránsito del -25%.

Durante el mismo periodo de análisis, es decir, entre enero y junio de 2020 en comparación con el primer semestre de 2019, Bogotá también tuvo una reducción importante en el número de fallecidos de los actores viales más vulnerables de la vía.

Actores viales vulnerables fallecidos durante primer semestre de 2019

en comparación con el mismo periodo de 2020

Actor vial vulnerable

Año 2019

Año 2020

Vidas salvadas

Peatón

107

56

51

Ciclista

36

24

12

Motociclistas

74

65

9

Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad

En el primer lugar estuvieron los peatones con una reducción del -48% lo que representa 51 vidas salvadas; seguido de los ciclistas con el -33% salvando 12 vidas y los motociclistas con una disminución en las fatalidades del -12%, lo que constituye 9 vidas salvadas.

La Administración Distrital destaca estas 79 vidas salvadas en la ciudad durante el primer semestre de 2020, ya que reducir la cifra de víctimas fatales por siniestros viales en Bogotá, hace parte de los propósitos de la administración de la alcaldesa Claudia López, en su Plan de Desarrollo Distrital.

 La Secretaría Distrital de Movilidad reitera el llamado a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar la vida en la vía cumpliendo las normas de tránsito, no excediendo el límite máximo de velocidad permitido en la ciudad, dándole prioridad a los actores vulnerables y siendo cordial en la vía, así nos cuidamos entre todos y construimos una nueva movilidad.

Noticia Patrocinada Por

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts