Secretaría de Movilidad intensifica controles a bioseguridad en el transporte público de Bogotá

Desde este 18 de mayo y hasta el próximo 13 de junio de 2020, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) adelanta visitas a las empresas de transporte público individual, colectivo y masivo de Bogotá, con el fin de hacer inspección y vigilancia a las medidas de bioseguridad que estas implementan para prevenir y contener la propagación del coronavirus COVID-19 en la ciudad.

“Estamos realizando esta verificación con el fin de asegurarnos de que las empresas estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad que ordena la ley para los pasajeros, los conductores y las personas que laboran en ellas. Vamos a realizar un total de 121 inspecciones en igual número de empresas, cerca de 30 semanales, entre el 18 de mayo y el 13 de junio de 2020”, afirmó Carol Angie Pinzón Ruiz, Subdirectora de Control e Investigaciones al Transporte Público de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Las inspecciones consisten en la verificación de:

  • La desinfección, limpieza y ventilación de los vehículos.
  • Los protocolos de capacitación a los conductores en temas de autocuidado.
  • La eliminación de elementos susceptibles de contaminación como tapetes y bayetillas que normalmente están dentro de los vehículos.
  • El control de la temperatura de los conductores.
  • La verificación del aprovisionamiento a los conductores de todos los elementos para su seguridad y limpieza.

 

Las visitas de inspección son complementarias a la expedición de la Circular número 1 del 5 de mayo de 2020 de la Subdirección de Control e Investigaciones al Transporte Público de la Secretaría Distrital de Movilidad, con la cual se hace seguimiento a la implementación de las medidas establecidas en los artículos 12 y 13 del Decreto Distrital 093 de 2020 y de resoluciones nacionales del Ministerio de Salud y Protección Social.

En la Circular número 1 de la Subdirección de Control e Investigaciones al Transporte Público se establece que las empresas serán responsables de reportar a la Secretaría Distrital de Movilidad cada diez (10) días calendario, un informe ejecutivo que soporte todas las acciones adelantadas alrededor de las medidas de bioseguridad implementadas, de acuerdo con la normativa vigente y según la modalidad de transporte en la que opera la empresa.

La información reportada por las empresas, tanto en sus informes ejecutivos como en las inspecciones presenciales, es analizada y verificada por la Secretaría Distrital de Movilidad.

En caso de encontrarse que las empresas no están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, o que no suministran la información de manera oportuna, se iniciará una investigación administrativa en la Subdirección de Control e Investigaciones al Transporte Público.

Noticia Patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts