Secretaría Distrital de Integración Social reabrirá comedores comunitarios

Secretaría Distrital de Integración Social reabrirá comedores comunitarios

A partir de este mes, la Secretaría Distrital de Integración Social dará reapertura a 119 comedores comunitarios que benefician a 32.870 participantes en todas las localidades de Bogotá.

De estos, 116 se adjudicaron a entidades sin ánimo de lucro que deben aportar un espacio físico funcional para prestar el servicio, y otros tres serán operados en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Secretaría.

De acuerdo con el componente técnico se establecieron las formas de distribución de alimentos a los participantes de los comedores comunitarios de la Secretaría Distrital de Integración Social, los cuales continuarán recibiendo el servicio de apoyo alimentario mediante tres modalidades:

  • Presencial: consumo de los alimentos en el comedor, cumpliendo con las normas sanitarias de prevención de COVID 19.
  • Para llevar: los participantes o un representante del grupo familiar deberán recoger la ración en el comedor con recipientes herméticos.
  • Entrega en casa: a los grupos de riesgo mayores de 70 años y demás grupos etarios que no puedan presentarse en el comedor se les llevarán las raciones a su domicilio, para evitar el riesgo de contagio de coronavirus.

Dentro de la vigencia de los contratos se establece la importancia de contar con mecanismos para la toma de medidas antropométricas con el fin de realizar una correcta vigilancia nutricional a los participantes y sus familias. Estas medidas se deben tomar dos veces en el año a los participantes activos del comedor.

Para los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 70 años la toma de medidas se hará en casa, mientras que a los demás grupos etarios se les medirá en el comedor comunitario con programación previa de turnos.

 Medidas de bioseguridad

Por medio del anexo técnico publicado en la plataforma Secop II, donde se llevó a cabo la convocatoria para los operadores, se establecieron los protocolos y medidas de bioseguridad frente al Covid-19.

Dentro de los procedimientos se encuentran: contar con un tapete de desinfección a la entrada, la toma de temperatura con termómetros digitales tanto a participantes como a servidores, turnos para la entrega de los alimentos y dotación de trajes de bioseguridad para el talento humano que atiende el servicio.

Con miras a la generación de capacidades de los participantes de los comedores comunitarios y sus familias, se adelantarán acciones relacionadas con agricultura urbana orgánica, redes sociales y comunitarias, economía solidaria, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento, que se implementarán por medio de guías didácticas de trabajo diseñadas por la Dirección de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría de Integración Social.

Comedores operados por Idipron

Existe además un convenio interadministrativo entre la Secretaría Distrital de Integración Social e IDIPRON para una cobertura total de 2.770 participantes. Este se mantuvo vigente durante la pandemia, aunque, igual que en los demás comedores, el servicio no se prestó de manera presencial. Fue el pasado 12 de junio cuando volvieron a abrirse seis comedores comunitarios así:

 

Localidad Comedor Comunitario Cobertura
Ciudad Bolívar Arborizadora 700
Ciudad Bolívar Perdomo 310
Bosa Bosa 420
Los Mártires La Rioja 310
Usme Usme 590
San Cristóbal San Blas 440

 

Nota patrocinada por: 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts