Llega IV SIMM-posium Internacional Bogotá 2019 – Fundación Universitaria Juan N. Corpas y Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Llega el IV SIMM-posium Internacional Bogotá 2019

El cuarto SIMM-posium Bogotá 2019, reunirá a expertos del área de las artes, profesionales interesados en la investigación y formula-dores de políticas preocupados por el impacto de las artes en la construcción de tejido social. El evento busca articular y fortalecer una red que desee aportar a la construcción de sociedad bajo el precepto del impacto del arte y la música en las comunidades.

SIMM es una asociación internacional académica y de investigación independiente que se centra en presentar el impacto social del quehacer musical. SIMM organiza y acompaña conferencias, publicaciones y seminarios de investigación para académicos, profesionales, financia dores y representantes gubernamentales, todo esto bajo la guía de expertos internacionales en el campo de las artes. Su mayor interés es desarrollar y apoyar investigaciones sobre el papel que desempeña la música y el impacto que esta tiene, especialmente en espacios de trabajo social y comunitario.

Este año la sede escogida por SIMM, con el apoyo de la Fundación Universitaria Juan N Corpas, y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, será el Auditorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (sede La Macarena). Contará con la participación de un nutrido grupo de conferencistas internacionales quienes abordarán diversos temas relacionados con perspectivas del sur global, construcción de paz y posconflicto, educación musical y perspectivas internacionales, convivencia y ciudadanía, música, artes y prácticas culturales, entre otros importantes temas que involucran el impacto de las artes en la construcción de tejido social.

Este simposio está enmarcado en la Cátedra UNESCO de Arte, Educación y Cultura de Paz, gestionada por la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y la Universidad Francisco José de Caldas. El fin de este evento es abordar el rol que tienen las instituciones de educación superior de responder oportunamente a los cambios sociales, a través de sus planes de estudio y prácticas educativas, las cuales pueden tener un impacto social desde las artes, la educación y la cultura de paz.

Los precios de este simposio son: para estudiantes 75.000 COP y público en general 264.000 COP, ¡las inscripciones están abiertas! Para mayor información puede ponerse en contacto a través del correo catedraunescoaecp@gmail.com

By Wilson Castiblanco

Related Posts