Este miércoles 24 de octubre se realizará el ‘Simulacro Distrital de Evacuación, la media hora más importante del año´. Un espacio en donde todos aprenderemos como actuar en caso de una emergencia.
Por eso, en 3 pasos (infórmate, prepárate y participa) conocerás todo acerca de este evento.
Lo primero que se debe hacer es informarse en para que sirve un simulacro:
• Sensibilizar a las demás personas con las que se comparte la vida cotidiana
• Medir y/o mejorar los tiempos de desplazamiento
• Conocer rutas de evacuación y evaluar su funcionalidad
• Identificar los puntos de encuentro
• Saber si otras personas usan las mismas rutas y van al mismo punto de encuentro
• Verificar la coordinación entre diversos grupos que evacúan al mismo tiempo
• Probar la alarma y su reconocimiento.
Posterior a esto, debes prepararte con tu familia, compañeros de trabajo o colegio, amigos y vecinos.
Los pasos de preparación son los siguientes:
1. Revisar que las rutas de evacuación:
• Estén libres de obstáculos
• Tengan un recorrido corto y definido
• Estén señalizadas con material reflectivo y sean identificadas por todas las personas
• Existan rutas alternativas para llegar a los puntos de encuentro
• Las escaleras tengan antideslizante y barandas
2. Ten presente que los puntos de encuentro:
• Deben estar lo suficientemente retirados de zonas de riesgo
• Deben ser conocidos por las personas de la comunidad
• Estar demarcados con la letra E o PE (Encuentro / Punto de Encuentro)
• Tener la amplitud necesaria para acoger a las personas que evacúan
• Evitar en lo posible vías públicas o accesos a otras edificaciones
3. Organiza un kit de emergencias
Organiza en una maleta elementos como linterna, radio, pilas y bombillos de repuesto, pito, agua, comida enlatada, botiquín de primeros auxilios, guantes, zapatos resistentes, artículos de aseo personal, copia digital de documentos importantes; no olvides las provisiones para los animales de compañía si los tienes.
4. Recuerda evacuar con tus animales de compañía
• Conoce los lugares en los que se esconden y descansan para que puedas encontrarlos fácilmente.
• Ten presente que un animal estresado puede comportarse de forma diferente a lo normal.
• Recuerda que los perros deben llevar collar y correa. El bozal es necesario para las razas potencialmente peligrosas.
• Los gatos deben ir en un guacal o maleta portátil.
5. Identifica las formas de protección
- Identifica previamente los sitios de autoprotección frente a objetos, estructuras, cables o sustancias que te puedan hacer daño.
- Averigua en tu trabajo por la identificación de peligros y riesgos que se ha trabajado. Es la oportunidad de practicar cuándo y cómo evacuar y que medidas de autoprotección es necesario implementar.
- Cuando hay muchas empresas cercanas es necesario ponerse de acuerdo. Puede ser que las otras empresas estén pensando en emplear la misma ruta de evacuación y el mismo punto de encuentro.
- Foto: Alcaldía Mayor
- Para finalizar, haz el reporte de tu jornada¿Cómo se hace?
Ingrese al link anterior por donde realizó la inscripción, botón de “Reporte” y diligencie el formato que estará habilitado a partir del 24 de octubre después del ejercicio. También podrá enviar fotografías a través de las redes sociales con #SimulacroDistritalevidenciando su participación, el desarrollo del ejercicio y la ubicación.
Una vez haya realizado todos estos pasos, podrá descargar su constancia de participación en http://www.idiger.gov.co/simulacro2018