Disminuyeron los siniestros viales en los tres primeros meses de la cuarentena

Disminuyeron los siniestros viales en los tres primeros meses de la cuarentena

Disminuyeron los siniestros viales en los tres primeros meses de la cuarentena.

Se han salvado 77 vidas en Bogotá gracias a las medidas implementadas para garantizar la seguridad vial y reducir la velocidad durante los tres primeros meses de cuarentena. Esta cifra surgió de comparar el periodo del 20 de marzo al 19 de junio de 2020 frente al promedio de las fatalidades registradas entre 2015 y 2019, lo que representa una reducción del 54% en los fallecidos.

Entre el 20 de marzo y el 19 de junio del presente año, tiempo que la ciudad ha permanecido en cuarentena, han muerto 65 personas en siniestros de tránsito; casi la mitad han sido motociclistas, ocupando el primer lugar con 28 casos (23 conductores y 5 acompañantes), seguidos de los peatones con 20 fallecidos, 8 ciclistas, 5 conductores, 2 pasajeros de vehículos livianos y 2 pasajeros a bordo de un vehículo pesado.

La invitación que hace el Secretario de Movilidad Nicolás Estupiñan es a acatar las normas de tránsito y no exceder los límites de velocidad.

“Durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio hemos identificado que la tendencia de fatalidades por actor vial ha cambiado, los motociclistas cada vez registran más casos en la ciudad. Es por eso por lo que reiteramos la importancia de acatar las normas de tránsito y los límites de velocidad (…) así como nos hemos cuidado ante el contagio del COVID-19, debemos cuidarnos a nosotros mismos y a los demás actores viales”. Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad.

Adultos entre los 18 y 44 años son las principales víctimas

Víctimas

La Secretaría de Movilidad identificó que 7 de cada 10 fallecidos eran personas entre los 18 y 44 años, representando el 73% de la cifra por rango de edad. También reveló que el 54% de las víctimas mortales se registraron en horario nocturno, es decir, entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m., y que el 65% de éstas se murieron con mayor incidencia en seis localidades de Bogotá: Kennedy, Puente Aranda, Engativá, Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal.

Preocupación por los motociclistas

Víctimas 2

Durante los últimos cinco años, en el mismo periodo de análisis (entre el 20 de marzo y el 19 de junio), los registros demuestran que los peatones siempre ocuparon el primer lugar de fallecidos. De las 711 víctimas fatales entre 2015 y 2019, 333 fueron peatones. En 2020 esa tendencia cambió y de las 65 personas que han fallecido durante los primeros tres meses de cuarentena, los motociclistas han ocupado el primer lugar con 28 casos (23 conductores y 5 acompañantes).

Uniagustiniana de Suba

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts