SITP de Bogotá tendrá operador público tras aprobarse Plan de Desarrollo

SITP de Bogotá tendrá operador público tras aprobarse Plan de Desarrollo

SITP | La administración distrital tiene buenas noticias para Bogotá, pues el Concejo de la ciudad aprobó con 24 votos a favor el artículo 92 del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020-2024: “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, que autoriza la creación de un operador público para la prestación del servicio de transporte.

Actualmente TRANSMILENIO S.A. como ente gestor del Sistema Integrado de Transporte Público en sus componentes Troncal (buses rojos) y zonal (buses azules), contrata con operadores privados (concesionarios) la prestación del servicio. En este sentido, los concesionarios son los dueños y los operadores de los buses.

Con la aprobación del artículo 92, TRANSMILENIO S.A. podrá garantizar la prestación del servicio público de transporte, no solamente con los concesionarios sino también con un operador público. Este nuevo agente ayudará a completar el tendido de red del SITP en toda la ciudad, generando beneficios para los usuarios como buses con tecnologías limpias, información de viaje en tiempo real y transbordos a costo cero. Así mismo le permitirá a TRANSMILENIO S.A. contar con mayor información sobre la operación y la calidad del servicio.

 “Con esta decisión no se van a afectar los contratos que se encuentran vigentes con los concesionarios, sino que la nueva empresa entraría a operar en caso de que haya una afectación grave del servicio, como la terminación anticipada de un contrato de concesión o la declaratoria desierta de una licitación. En ese sentido, el cambio que se introduce es que en esas situaciones excepcionales el Distrito pueda interceder de manera directa para garantizar la prestación del servicio”, comentó Felipe Ramírez, Gerente General de TRANSMILENIO S.A.

Esta figura propuesta y aceptada en el artículo 92 no es nueva, pues ciudades como Londres, Madrid, Cartagena y Medellín ya cuentan con operadores públicos.

Con esto, Bogotá tiene más herramientas para garantizar la prestación del servicio de transporte público a sus habitantes.

Se puede inscribir ingresando al siguiente link. 👉 https://forms.gle/Tkpj2meBB3eHQpTF7

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

By Wilson Castiblanco

Related Posts