En Suba Bilbao denuncian grave discriminación para el fútbol que practican niñas campeonas habitantes de la ronda del río

En Suba Bilbao denuncian grave discriminación para el fútbol que practican niñas campeonas habitantes de la ronda del río

Héctor Hugo Castillo, líder comunal y director de la Escuela de Formación Femenina Bilbao, se acercó a Suba Alternativa a denunciar y alertar sobre la delicada discriminación que sufren las niñas de su escuela de formación quienes participan actualmente en el Torneo Integración Sena que avanza actualmente y que termina el próximo mes.

Para este líder comunal, no tiene ninguna justificación lo que está sucediendo con al menos 80 niñas deportistas que ya han probado sus capacidades futbolísticas ya que son  campeonas Sub 15 del Torneo Águila Disparo al Arco,  también de la Integración Sena, son además  sub-campeonas de la Copa Capital Distrital y sub-campeonas intercolegiadas.

Las dificultades que este grupo de personas vive solo por querer hacer deporte son muchas; su entrenador y ellas mismas son discriminadas, solo por el hecho de ser mujeres, esa discriminación se manifiesta en el hecho de que no los prestan las canchas para su entrenamiento.

Según denuncia Héctor, no es posible que solo les den dos horas a la semana para entrenar y cuando lo hacen les toca en condiciones de hacinamiento ya que son al menos 80 niñas y jóvenes entre los 8 y 25 años.

En reciente torneo, en las canchas sintéticas Bilbao se hizo una Integración Sena femenina en el que solo participaron 180 niñas mientras que quedaron por fuera 400 porque carecen de espacios, de recursos, de apoyo.

La situación de pobreza y vulnerabilidad es tan grave que les toca prestarse los tennis o guayos, son habitantes del eje ambiental o ronda del río están desescolarizadas, no tienen Sisben y algunas son cabeza de familia.

La pobreza es tal que en el mes pasado les tocó hacer un torneo a escondidas por no tener recursos para pagar pólizas ni arbitraje, lo hicieron con petos y camisetas prestadas y rotas.

Ante tal situación se pide al Instituto Distrital de Recreación y Deporte que intervenga ya que los espacios gratuitos son muy limitados, mientras que para quienes pueden pagar el costo es de $68.000 en la noche y $54.000 durante el día.

Lo más paradójico, según afirma Héctor es que desde que la Escuela funciona se ha comprobado una baja en los índices de maternidad temprana y drogadicción, a pesar de eso siguen sin apoyo y este fin de semana para cumplir con el torneo Integración Sena, tienen que ir a jugar al Quirigua, es decir a otra localidad sin tener para el transporte, porque en su propia localidad no tienen dónde jugar.

Escrito Por: Germán René Jiménez-Emisora Suba Alternativa

En Suba Bilbao denuncian grave discriminación para el fútbol que practican niñas campeonas habitantes de la ronda del río
Parque de la Virgen en Bilbao 
By Wilson Castiblanco

Related Posts