La paciencia de los habitantes de diez barrios de la localidad de Suba se agota. Residentes de Las Toscana, La Verona, Villa Gloria, San Pedro de Tibabuyes, Caminos de Esperanza, Fontanar del Río, Berlín, Villa Cindy y Santa Rita denuncian que el racionamiento de agua, que debería ser temporal y programado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se ha extendido hasta por cuatro días consecutivos, mientras que paradójicamente, el costo de sus facturas de agua no deja de aumentar.
Más allá del esquema de cortes anunciado por la EAAB para mitigar los efectos del bajo nivel de los embalses, los vecinos de estos diez barrios aseguran que sufren interrupciones en el suministro desde hace más de seis meses, afectando gravemente sus actividades diarias. La indignación crece al constatar que, a pesar de recibir un servicio intermitente y en menor cantidad, sus recibos de agua continúan llegando con importes cada vez más elevados.
Esta situación ha llevado a los residentes a alzar su voz y exigir una pronta solución. «Es inaceptable que nos corten el agua por tantos días y que, encima de eso, nos cobren más», manifestó un residente de Villa Gloria, quien prefirió no ser identificado. «Necesitamos el agua para nuestras necesidades básicas y no entendemos por qué tenemos que pagar más por un servicio que no estamos recibiendo de manera adecuada».
La problemática no se limita a la duración de los cortes. Gladys Nubia Espitia, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Toscana, señala otro inconveniente que agrava la situación: «Cuando el servicio se restablece, la presión del agua es tan baja que resulta insuficiente, especialmente en los pisos superiores de las viviendas. Esto nos impide realizar tareas tan sencillas como lavar la ropa o ducharnos correctamente».
Ante esta desesperante situación, los vecinos de los diez barrios afectados hacen un llamado urgente al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para que tome cartas en el asunto y suspenda de manera inmediata el racionamiento de agua en la capital, o al menos, se revise la situación particular de estos sectores que sufren cortes prolongados y alzas injustificadas en sus facturas.
Suba Alternativa Noticias se comunica con la EAAB y explica que el «alto consumo durante la recuperación del turno No 6 y el sobreconsumo» están impactando la normalización del servicio en algunos sectores. Sin embargo, esta explicación no ha calmado la frustración de los habitantes de Suba, quienes consideran que no es justo que se les cobre por un consumo que no están realizando y que se les impongan cortes tan extensos sin una solución clara a la vista.
La comunidad de estos diez barrios de Suba espera una respuesta contundente por parte de las autoridades distritales y la EAAB, exigiendo un servicio de agua continuo, con presión adecuada y tarifas justas que correspondan al suministro real que reciben. De lo contrario, anuncian que tomarán otras medidas para hacer valer sus derechos.
