Los parques y zonas de espacio público de la localidad de Suba se han convertido en un foco de preocupación y molestia para sus residentes, quienes denuncian de manera reiterada la falta de civismo por parte de propietarios de mascotas. El principal problema radica en el abandono de excrementos caninos, una práctica que, además de generar focos de insalubridad, está deteriorando la imagen de sus barrios.
Según las quejas de los habitantes, es una escena común ver a dueños de perros permitir que sus mascotas hagan sus necesidades en estas áreas. Peor aún, una gran parte de estos propietarios omiten su deber cívico de recoger los desechos.
El problema de las «bolsas de colores»
Aquellos dueños que sí recogen el excremento, a menudo enfrentan otro dilema: la falta de cestos de basura adecuados. Los residentes señalan que, al no haber canecas especiales para este tipo de desechos, muchos optan por una práctica que, aunque mejor que el abandono directo, sigue siendo un foco de contaminación visual:
«Vemos cómo recogen la caca en bolsas de colores, pero al no tener dónde botarlas, las cuelgan de los árboles de los parques o las amarran a los postes de energía. Esto genera una imagen terrible y es un problema de contaminación visual que se suma al de salubridad», explica un líder comunitario.
Los afectados han hecho un llamado urgente a la administración local y distrital para que se instalen canecas o dispensadores especiales para los excrementos caninos en estas zonas de alta afluencia de mascotas.
Implicaciones legales y cívicas: ¿Cómo Denunciar?
Este artículo aborda también el aspecto legal de esta problemática. Dejar los excrementos de las mascotas en el espacio público no solo es un acto incívico, sino que acarrea sanciones según la legislación colombiana.
El deber cívico y la ley
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) establece claramente la obligación de los tenedores de mascotas de recoger y disponer adecuadamente de los excrementos.
¿Cómo denunciar?
Para denunciar a una persona que incumple con este deber, los residentes pueden:
Recolectar Pruebas: Tomar fotografías o videos del momento del incumplimiento (sin poner en riesgo su seguridad).
Identificar al Infractor: Si es posible, identificar el nombre o la dirección de la persona.
Contactar a la Policía: Interponer la queja ante el cuadrante de la Policía Nacional más cercano o acudir al Comando de Atención Inmediata (CAI), citando el incumplimiento del Código de Policía. La multa por no recoger los excrementos puede ascender a varios salarios mínimos diarios legales vigentes.
Normativa en Conjuntos Residenciales
En las comunidades de vecinos y conjuntos residenciales, aunque no se puede prohibir la tenencia de mascotas, las asambleas y la administración sí pueden establecer normativas internas para garantizar la limpieza y el orden en las zonas comunes, aplicando multas internas o sanciones según el Reglamento de Propiedad Horizontal.
Los residentes de Suba esperan una acción rápida y contundente por parte de las autoridades, no solo para instalar la infraestructura necesaria (canecas), sino también para realizar campañas de educación y aplicar las sanciones pertinentes a los infractores.
